
El adolescente Lautaro Rosé murió por asfixia de sumersión al ahogarse en las aguas del río Paraná en la provincia de Corrientes, luego de una persecución que protagonizó la policía provincial por una razia en Costanera Sur.
Ahora el fiscal Gustavo Robineau deberá definir la situación procesal de tres policías correntinos que intervinieron en el operativo, aunque sólo dos de ellos persiguieron al joven Lautaro y su amigo, menor de edad.
Por lo pronto, la autopsia no arrojó que Lautaro tenga lesiones en el cuerpo pero sí su amigo menor de edad, que también fue perseguido por la policía. Eso va a ser tenido en cuenta por el fiscal para definir la acusación sobre los tres policías que ya fueron puestos bajo disponibilidad.
De la autopsia, participó un perito del Comité Contra la Tortura junto a los peritos oficiales que ya entregaron el informe.
Junto con la autopsia, el fiscal tiene las imágenes de los domos de las cámaras, las modulaciones policiales, y la declaración del menor que es coincidente con todas las pruebas.
Los policías están bajo sospecha porque llevaron adelante un operativo irregular al no dar aviso que Lautaro se introdujo al agua tras la persecución y, según las fuentes, podría haberse activado un operativo de búsqueda inmediato que podría haber salvado su vida.
Lautaro fue encontrado en las aguas del Paraná ayer por la mañana por un grupo de pescadores.

Contexto
Había desaparecido en la madrugada del lunes cuando una razia policial intentó dispersar un grupo de jóvenes en Costanera Sur y dos efectivos emprendieron la persecución del joven y un amigo menor de edad.
El joven de 18 años para evitar ser detenido se tiró al río Paraná, pero la policía nunca dio aviso.
Recién se lo buscó en el agua cuando el menor que fue detenido la madrugada del lunes dio aviso a la familia de Lautaro luego de estar demorado unas horas en la Comisaría 2da.
Para la familia, hubo abandono de persona seguido de muerte y así pedirá avanzar sobre los policías. Por el momento, la causa aún tiene carátula de búsqueda de persona pero cambiará con las horas tras la definición del fiscal.
“Abandono de persona seguido de muerte”
El abogado de la familia de Lautaro Rosé, Hermindo González explicó que “los resultados del informe estadístico de defunción, que habla como causa de muerte asfixia por sumersión, es coincidente con lo que nosotros venimos manifestando y acredita la hipótesis delictual que nosotros venimos planteando. Nosotros manifestamos que, producto de una persecución que se llevó adelante por parte del personal policial, Lautaro Rosé terminó en las aguas del río Paraná. Independientemente de que no tenemos constatando si fue empujado o se arrojó voluntariamente, lo cierto es que terminó en el agua y no sabía nadar”.
Luego, reveló a Diario El Libertador que, por no saber nadar, Lautaro “insistentemente pidió auxilio al personal policial que había provocado esa situación y el personal policial invisibilizó el pedido, detuvo y golpeó brutalmente al otro chico que lo acompaña, porque eso está acreditado en la constancia de revisión médica del menor, y dejaron abandonado a Lautaro Rosé sin prestarle el auxilio necesario para salvarle la vida”.
En referencia a la presunta conducta de los policías, planteó: “Ese auxilio que debieron prestar no es cualquier auxilio, sino que es una obligación que tienen en su carácter de garantes como fuerza de seguridad y por estar preparados; no es algo aleatorio o que pueden tomarlo o no. Y si ellos no estaban en condiciones en ese momento de prestar ese auxilio, debieron poner en conocimiento de alguna autoridad esa situación, para que sea esa autoridad preste el auxilio a Lautaro y pueda salvar o intentar salvarle la vida”.
“Al no prestar ese auxilio y al hallarse el cuerpo sin vida de Lautaro ayer, constituye perfectamente el delito de abandono de persona seguida de muerte. Y la constancia inicial y embrionaria del certificado estadístico de defunción, acredita lo que venimos diciendo: por alguna circunstancia, Lautaro Rosé terminó en el río Paraná y, como consecuencia de ello, se produjo su fallecimiento por asfixia por inmersión”, agregó González.
Fuente: agencia Noticias Argentinas.