
Se volvió a rechazar de plano el proyecto de eliminar la indemnización por despido para suplantarla por un seguro de desempleo, tal como tiene el sector de la construcción, pero que ahora se pretende implementar en el rubro de la madera.
La mención de tal posibilidad salió de una reciente reunión en Eldorado solicitada por la AMAYADAP y otras cámaras empresarias con todos los sectores de la industria de la madera y el Gobierno provincial, en la figura de la ministra de Trabajo y Empleo de Misiones, Silvana Giménez, donde se mencionó el proyecto del Ley de JxC a los fines de avanzar con un nuevo convenio colectivo de trabajo y modificar el mecanismo para indemnizar a un empleado despedido.
“Claramente la postura del Gobierno de la provincia y de nuestros legisladores es la de no cercenar ningún derecho a los trabajadores”, enfatizó la titular de la cartera de Trabajo consultada al respecto por PRIMERA EDICIÓN y sobre el supuesto malestar que generó ese punto del encuentro.
Y remarcó: “Se trataron diferentes temáticas, se escucharon todas las voces y en lo personal no lo vi como molestia, pero insisto claramente no es algo que está en la política de nuestro Gobierno”.
“Fue sólo algo que se mencionó en una reunión donde estuvieron las autoridades municipales de Eldorado, directivos de AMAYADAP y el sindicato, donde se habló de distintas temáticas entre ellas las cargas sociales, la doble indemnización impuesta por decreto del Ejecutivo nacional“.
“Lo de la flexibilización laboral es algo que se mencionó porque lo quieren proponer para que se cree un fondo de desempleo como lo tiene la Construcción, pero se habló sin tener ni un solo proyecto. Quedó como algo que se mencionó entre todos los temas que se plantearon”, se explayó la ministra.
Para Giménez lo más saliente de la reunión es que se generó una mesa de trabajo donde se pudieron sentar a dialogar los empresarios, el Gobierno de la provincia y los trabajadores, representados por su sindicato.
“La propuesta más relevante fue dada por estos últimos quienes se manifestaron a favor de solicitar la Zona Aduanera Especial, algo que favorecería a todos los misioneros”, apuntó la titular de Trabajo y Empleo.
Por su parte, Domingo Paiva del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera (SOIME) también se refirió a los sucedido en Eldorado y le restó importancia al proyecto: “No creo que salga, el trabajador no va a votar en su contra”, argumentó el sindicalista , “y si de todas maneras se quiere avanzar saldremos a tomar las calles”.
“Tomaremos las calles”
“En la reunión se nos convocó para hablar de la situación actual del país y volver a escuchar los pedidos que siempre hacen las Cámaras, principalmente relacionada con la tasa forestal, ya que el reclamo es que Corrientes no la paga, lo cual según argumenta AMAYADAP genera competencia desleal“, fueron las palabras de Domingo Paiva sobre la reunión de Eldorado.
Para el dirigente sindical “es imposible que se avance con la caja de desempleo; es inviable que se avance porque para modificar derechos tiene que haber acuerdo y el trabajador no lo está, y si es necesario vamos a salir a las calles”.