
La Dirección Nacional de Transporte (DINATRAN) de Paraguay lanzó este lunes un comunicado en el cual informaba que, tras negociaciones con sus pares de la Subsecretaría de Transporte Automotor de la República Argentina, se logró un acta bilateral de entendimiento para la reanudación de los servicios de transporte de pasajeros internacionales a partir de las 00 de este miércoles.
Se especificó además que por el momento, el único paso habilitado para que ese servicio ingrese a Argentina es el puente entre Posadas y Encarnación y que es “exclusivamente para las empresas permisionarias autorizadas que operan en ese corredor”.
A todo esto, el cónsul paraguayo en Posadas, Rolando Goiburú, aclaró a PRIMERA EDICIÓN que “esto fue la firma de un acta bilateral, todavía falta que se soliciten las gestiones vía Cancillería de la República Argentina a fin de la autorización provincial del corredor por el puente internacional San Ignacio de Loyola y Puerto (Falcón-Clorinda)”.
En este contexto, reiteró que “falta todavía que se apruebe el acta a nivel de Cancillería, y que se solicite a las autoridades provinciales y nacionales la implementación de este tipo de transporte”.
Para el tren y el servicio de colectivo internacional Posadas-Encarnación todavía no hay fecha fijada.
“Es inviable”
Por otra parte, en el país vecino voces encontradas con respecto a la implementación del servicio y cuándo.
Es que debido al cupo de personas -ahora con un tope diario de 5.000-, sería “inviable” su puesta en marcha, al menos por ahora, alegaron referentes del sector del transporte paraguayo.
Con respecto a este tema, la presidenta de la Asociación de Transportistas de Itapúa, Olga Fischer dijo que “va a depender del cupo”, y se preguntó “¿Cómo van a hacer nuestros pasajeros si suben al bus y cuando lleguen allá (Posadas) se acabe el cupo?”. Agregó que “tendremos que tener una conversación constante con nuestros choferes y ellos”.
Exigencias y precios
Para ingresar al país, las personas extranjeras no residentes deberán haber completado el esquema de vacunación al menos 14 días antes, realizar declaración jurada, contar con PCR negativo y test de antígenos, y poseer un seguro de salud COVID-19.
“Con este protocolo es inviable”, dijo el referente transportista Walter Insfrán, porque “van a limitar la cantidad de colectivos, el cupo es de 5.000”, dijo y sumó que “el protocolo es muy estricto”.
Con respecto a los precios, mencionaron que los precios no se van a alterar y tendrán un valor de 10.000 Gs., que al cambio actual son alrededor de $250.
El comunicado de Dinatran
#URGENTE 🇵🇾🇦🇷 | Luego de arduas negociaciones la Dinatran logra acuerdo con su par de Argentina para la reapertura de los servicios de transporte de pasajeros con el vecino país, a partir de las 0:00 hs del día miércoles 17 de noviembre. pic.twitter.com/72XugRlYMv
— DINATRAN (@dinatranpy) November 15, 2021