Desde la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud perteneciente a la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas, continúan con el fuerte trabajo de concientización y prevención de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
Esta semana se realizaron charlas con alumnos de cuarto y quinto grado de la Escuela 813 “Riberas del Paraná”, donde explicaron el ciclo de vida del Aedes aegypti, sus principales criaderos en domiciliarios y la forma de eliminación.
El encuentro estuvo orientado a generar espacios de información y concientización en materia de prevención contra el dengue desde la escuela y la importancia de controlar al vector radica en que transmite además transmite otras enfermedades como fiebre amarilla, zika y chikungunya.
Al respecto, los técnicos municipales destacaron que “el trabajo que hace cada vecino y cada familia en su hogar, es la primera barrera para evitar que se conforme los criaderos de esta especie de mosquito que transmite el dengue”.
Y por ello, se insiste en promocionar y concientizar sobre los cuidados que se deben cumplimentar entre todos. “Evitar los criaderos de mosquitos es la clave de esta campaña”, agregaron.
En tal sentido, se recomendó a los niños que deben eliminar tanto de las casas como de los patios todos los recipientes inservibles, es decir que no se usan, como por ejemplo: latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros.
Del mismo modo, se recalcó que en el caso de los objetos que se utilizan para juntar agua como baldes, palanganas, cisternas, aljibes u otros depósitos; estos deben ser tapados herméticamente para que los mosquitos no ingresen a su interior, o también pueden ser colocados boca abajo o bajo techo para evitar el acopio de agua de lluvia o del rocío de las noches.
Asimismo, se subrayó la importancia de cambiar cada día el agua de los floreros, portamacetas, bebederos de animales domésticos y mascotas; y mantener desmalezados y limpios los jardines y terrenos baldíos.
A tener en cuenta
Para cualquier tipo de consultas, los establecimientos educativos se pueden comunicar de lunes a viernes, de 7 a 19 Hs, al teléfono 4444-592.