Luego de una pacífica marcha de colonos y dirigentes agrarios, finalmente Gendarmería dio marcha atrás con la medida de secuestro de un viejo tractor por el cual, la AFIP tenía intención de cobrarle 800 mil pesos y una multa indeterminada a su propietario, un humilde colono de San Antonio.
Los días de angustia para la familia de Darío Limana tuvieron así un final feliz luego de estar más de una semana en la incertidumbre y la angustia sin saber si iban a poder recuperar la máquina agrícola con la cual trabajan la tierra para cultivar sus alimentos.
“Gracias a la marcha pude recuperar mi tractor, con el cual voy a poder avanzar para hacer los papeles como debe ser; la cosa estaba muy complicada y por suerte se destrabó”, fue el aliviado relato que el colono brindó a PRIMERA EDICIÓN y a FM 89.3 Santa María de las Misiones.
Para poder recuperarlo, Limana no tuvo que pagar ni un solo peso y por ello agradeció el acompañamiento de sus vecinos y de los medios por hacer visible el caso.
“No hacía falta pagar nada, estoy re contento por cómo se solucionó todo, ya que tengo mi máquina para trabajar sino no podría”, señaló.
La recuperación del vehículo fue tomado como una “victoria” de la unión entre vecinos y la lucha organizada.
“No desistimos y fuimos hasta la rotonda de acceso a San Antonio, tal como lo habíamos programado y nos quedamos ahí en vigilia, a la espera de una confirmación de la AFIP sobre la devolución del tractor. Su dueño se tuvo que ir hasta la oficina de la AFIP donde se le otorgó un papel como depositario del tractor; a su regreso nos fuimos en caravana hasta la sede de la Gendarmería en San Antonio para buscarlo”, contó a PRIMERA EDICIÓN el dirigente agrario Ricardo Knoll sobre los detalles de la marcha.
La movilización, destacaron los presentes “se desarrolló de forma absolutamente pacífica e inclusive tuvimos en acompañamiento del intendente de San Antonio; estando en Gendarmería se le hizo un papel para constar la entrega y su certificación de que la máquina se encontraba en las mismas condiciones desde el momento que fue incautado”, agregó Knoll.
Una vez que estuvieron listos todos los trámites de rigor, enmarcados en los protocolos legales, la Fuerza entregó la maquinaria a su dueño, quien lo cargó en un camión y pudo llevarlo a su casa.
“Gracias a Dios el muchacho va a poder volver al trabajo en su chacra; por suerte ahora las cosas se hicieron bien porque hasta ayer todo era incertidumbre”, insistió Knoll.
“Con este resultado también se va a pelear para que a nivel provincial y nacional se otorguen permisos a otros colonos humildes que viven una situación parecida a la de Limana, con respecto a los papeles de su tractor”, apuntó el dirigente.
El caso de Darío Limana es sólo un ejemplo de los cientos de casos de pequeños productores quienes poseen viejos tractores pero que están flojos de documentación. En algunos casos son importados del Brasil y el otros de fabricación nacional, pero que al ser viejo tampoco tienen documentación en regla.
Solución definitiva
Como mencionó oportunamente este Diario, desde hace más de un año se impulsa en la Provincia y el Congreso Nacional un proyecto de Ley para que los colonos humildes de Misiones tengan la posibilidad de poner los papeles en regla de su maquinaria agrícola. Sin embargo, hasta la fecha no se avanza con la medida y mientras tanto se criminaliza a estos trabajadores.