
Según indicó a un medio local de Paraguay, la titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), María Antonieta Gamarra, esta semana los laboratorios Quimfa e Indufar recibirían la autorización del registro de uso de emergencia del antiviral la pastilla anti-COVID Molnupiravir.
Ambos laboratorios solicitaron el registro de esta pastilla para importar los principios activos y poder producirlo. Según Gamarra, la aprobación podría darse en estos días a fin de que estas farmacéuticas puedan fijar los precios desde la próxima semana. “En 15 días ya estaría disponible para el ciudadano”, aseguró.
En Argentina
Aunque la aprobación del tratamiento de Molnupiravir, desarrollado por el laboratorio Merck, parece ser inminente en nuestro país, aún falta que se hagan públicos los detalles de la fase III del estudio clínico para que luego las autoridades sanitarias lo aprueben. Así, el vicepresidente de la Cámara de Farmacias y Botiquines de Misiones aseguró a PRIMERA EDICIÓN que “aún no tenemos novedades”.
No obstante, algunos países como Australia y próximamente Paraguay, ya comenzaron a negociar su compra.
Resultados prometedores
A pesar de que la pastilla siga en estudio, los resultados anunciados por la farmacéutica que lo desarrolla, son bastante prometedores: reduciría en un 50% la probabilidad de ser hospitalizado o morir.