
El gobernador Oscar Herrera Ahuad, volvió a Puerto Iguazú para anunciar en el ITUREM la continuidad de un paquete de obras de modernización de la Capital del Turismo misionero.
Esta vez, será el turno de la avenida Brasil, donde la provincia planteó un paseo para el cual invitó a los frentistas a acompañar el embellecimiento de esa parte de Iguazú, con obras que podrán obtener un financiamiento del Fondo de Crédito de Misiones.
Herrera sostuvo que se busca marcar un antes y un después para la ciudad de Iguazú, luego de los cuestionamientos por el estado en que se encontraba como propuesta para el turismo nacional y, prontamente, para los visitantes internacionales.
El mandatario misionero planteó a los presentes que se buscan mejoras “no sólo pensando en la recepción de quienes vienen, sino también en el bienestar de nuestros pobladores”. Por esa razón, confirmó que habrá un paquete de obras públicas para diferentes barrios iguazuenses.
Dijo que una parte será “con el asfaltado de la calle República Argentina, completa, y después vamos a trabajar en un plan de urbanización de los barrios que desembocan en esa calle. Terminada esa calle, trabajaremos en los otros tres accesos que tiene Puerto Iguazú hacia los barrios para generar un tránsito más fluido y no congestionar una avenida”.
Por su parte, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías, explicó que la idea es modernizar la ciudad de Puerto Iguazú, “el 5 de febrero comenzamos con la pavimentación de más de 200 cuadras que ya llevamos realizadas en barrios y hoy a la vista, la avenida de ingreso y la más importante de la ciudad de Iguazú”.
También, Macías detalló que en este paquete de obras, “contemplamos no sólo lo que se ve, sino también la accesibilidades a los barrios, trabajando empedrados, cordón cuneta, en la parte de señalización y de iluminación, es un trabajo complementario que hace a la seguridad vial además del brillo del asfalto”.
Antes de esta presentación, el Gobernador supervisó las obras ya concluidas sobre las avenidas Victoria Aguirre y Tres Fronteras que le fueron cambiando la fisonomía a la ciudad.

Qué se quiere hacer
La obra integral incluirá también mejoras sustanciales en el área denominada 7 Esquinas y la puesta en valor de la Feirinha, se contará con nuevos ejemplares de árboles autóctonos y palmeras.
En total son 800 metros lineales los que se van a intervenir. En una primera etapa se desarrollará una puesta en valor en 250 metros, que permitirá tanto el uso vehicular como peatonal con condiciones de infraestructura moderna, segura y confortable para vecinos y turistas. También habrá nueva iluminación, mejor integración con los espacios verdes y accesos optimizados a los locales comerciales serán parte del proyecto.
Esta obra se suma a los 4 mil metros de repavimentación recientemente culminados en las avenidas Tres Fronteras y Victoria Aguirre. Un proyecto integral que incorporó además más de 150 luminarias LED, señalización horizontal y demarcación de sendas peatonales y cliclovías.
Los créditos
La línea especial de crédito que será otorgada por el Fondo de Crédito Misiones, en el marco del programa de Centros comerciales, Culturales y Recreativos Urbanos (CCCRU), y con el objetivo de acompañar el avance en las obras de remodelación de la avenida Brasil.
Es un crédito disponible para los frentistas con montos de hasta dos millones de pesos, una tasa del 10% y 12% de interés anual y un año de gracia. Se podrán costear obras de cartelería, o refacciones en cartelería, marquesinas, fachada, vidrieras, entre otros.
Además de poder destinarse (hasta el 30%) en materia prima, capital de trabajo.
Cuatro kilómetros de dos avenidas quedaron totalmente renovados
La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) concluyó los trabajos de reparación y puesta en valor de las principales avenidas de la ciudad de Puerto Iguazú. En menos de un mes se completó la repavimentación de los cuatro mil metros de extensión de la avenida Victoria Aguirre y su continuación, la avenida Tres Fronteras, con la señalización horizontal y demarcación de las sendas peatonales, de los cordones y los espacios de estacionamiento.
Se reemplazaron además en todo el tramo intervenido 150 luminarias por nuevas de tecnología LED y se dispusieron plantas ornamentales en los bulevares.
En la Tres Fronteras se señalizó la ciclovía desde la plaza San Martín hasta el Hito Tres Fronteras. De esta manera se podrá ordenar mejor el tránsito y será más seguro para peatones, ciclistas y conductores.
Por otra parte, al principio de la Victoria Aguirre se están construyendo dos paradas seguras, que contarán con dársenas de hormigón, exclusivas para la operación de vehículos de transporte de pasajeros y el ascenso y descenso seguro a las unidades con refugios nuevos, que contarán con iluminación propia por energía solar.
También, en la calle San Vicente se comenzó a construir el cordón cuneta y a ejecutar la obra básica para conformar el paquete estructural y poder asfaltarla.
El Gobierno de Misiones, a través de Vialidad Provincial invirtió en la infraestructura vial de la ciudad de Puerto Iguazú a lo largo de todo el presente año, ya que además tiene avanzado un plan de obras para asfaltar 200 cuadras con el Programa Pavimento Urbano, del cual ya se ejecutó más del 50% de lo proyectado.
Las distintas inversiones tienen como objetivo mejorar las condiciones de circulación en la ciudad, tanto de vehículos livianos como del transporte. Con ello se generan mayores condiciones de seguridad y confort para vecinos y turistas.