Durante los últimos dos años se registró un marcado descenso en la cantidad de niños, niñas y adolescentes que ingresan para su institucionalización en hogares convivenciales de la provincia. Mientras que en 2019 ingresaron 131 niños, durante 2020 fueron 110 (un 16% menos) y en lo que va de este año solo 61 (un descenso del 45% respecto al 2020).
Aunque no se sabe la razón de esta situación, el equipo de trabajo de la Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes analiza algunas hipótesis para explicar esta disminución en la cantidad de niños que ingresaron a hogares convivenciales. Por un lado, que el contexto pandémico pudo haber favorecido la no denuncia de situaciones anómalas y de vulneración de derechos de los niños. Y por otro, más alentadora, que la creación y consolidación de las áreas de niñez municipales permitieron accionar en territorio un abanico de procedimientos que antes se ejecutaban exclusivamente desde la oficina de Niñez de Desarrollo Social, procedimientos que permitieron prevenir o frenar la vulneración de derechos de los niños.
Pese a esta tendencia que incide en la cantidad total de menores institucionalizados, desde el Registro Único de Niños, Niñas y Adolescentes (RUNNAI), dependiente de la Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones, dan cuenta de un aumento en el porcentaje de adopciones en ese mismo período.
Tres son las principales causas o motivos de egreso de un menor de un hogar convivencial: la revinculación con su familia, la adopción y un conjunto denominado “otras causas” en el que se incluye haber cumplido los 18 años, muerte o simplemente haberse escapado de la institución.
En lo que va de 2021, se registraron 73 egresos de niños, niñas y adolescentes de los “hogares” de los cuales 30 (41%) fueron por adopción. Se muestra un claro aumento respecto al año 2020, donde de los 124 egresos sólo 33 correspondieron a adopciones (el 22%), mientras que en 2019, de los 142 egresos sólo 35 fueron por adopciones (25%).
En contrapartida, en este mismo período, se redujo el porcentaje de niños que salieron de los hogares por revinculación con sus familias: del 41% en 2019, pasó al 38% en 2020 y al 23% en lo que va del año.
Más de 200 niños
Aumento en el porcentaje de adopciones respecto a los motivos de egreso de los niños no equivale a un número mayor de niños adoptados. De hecho, en números reales, fueron adoptados durante 2019 un total de 35 niños, en 2020 un total de 33 niños y en lo que va del año 30 niños y adolescentes.
En la actualidad, viven en los 20 hogares convivenciales de la provincia (16 privados y 4 estatales) 209 niños, de los cuales el 54,5% (114 niños) tienen menos de 11 años y el 45,5% restante está entre los 12 y 17 años.