
La propuesta para designar a dos abogados que cubrirán puestos vacantes como secretarios del Tribunal Municipal de Faltas despertó la polémica en la localidad de Oberá, debido a que el bloque opositor expuso su rechazo y pidió un informe sobre los criterios adoptados en la selección.
Ayer, desde el bloque PRO-Juntos por el Cambio, en el Concejo Deliberante obereño se presentó un proyecto de comunicación solicitando el Ejecutivo municipal que informe sobre el procedimiento, considerando que la semana pasada ingresó al cuerpo deliberativo la propuesta por parte de la intendencia de dos abogados, Gimena Nacke y Francisco Kempski, que salieron terceros en la calificación evaluatoria y “son prestadores de servicios municipales”.
Entrevistada por PRIMERA EDICIÓN, la concejal Mara Frontini contó que “puntualmente quise manifestar mi desacuerdo ante la propuesta que hizo el Ejecutivo municipal de dos abogados para cubrir los cargos en la secretaría del Tribunal de Faltas”.
“Hoy (por ayer) presenté un pedido de informe donde solicitamos al Intendente que remita una copia del informe del jurado evaluador con los integrantes finales de las dos ternas”, señaló.
“Son dos cargos a cubrir por eso se hicieron dos ternas. Queremos ver bien cuál fue el puntaje, el orden de mérito y cuál fue el criterio de selección adoptado por el Intendente para la futura designación”, relató.
Al mismo tiempo detalló: “En ese pedido de informe se aclara que formé parte del jurado evaluador como representante de la minoría del Concejo Deliberante. Se hizo una evaluación de los antecedentes de los postulantes en cada uno de los cargos, también un examen escrito, oral y una entrevista”.
“En las dos ternas se dieron tres nombres, pero queremos preguntar al alcalde de la ciudad por qué se propuso a los dos abogados que se ubican en el tercer puesto de cada una de las ternas. Se están considerando los terceros puestos y no el orden de mérito, para el cual trabajamos durante muchas semanas con las distintas evaluaciones”, advirtió.
Y aclaró que “es cierto que el alcalde tiene la facultad de elegir dentro de la terna a quién considere más conveniente, pero en el reglamento del concurso, el artículo dice que todo se debe ajustar a los principios de transparencia. Por ese motivo, se presentó el pedido de informe para que se aclare cuál fue el criterio que se utilizó para no designar a los primeros ternados”.
“Esta situación me parece irregular y quiero poner a la población en conocimiento de la situación”, cuestionó.
En el mismo sentido, apuntó que “ellos (por los abogados propuestos) forman parte del personal municipal. Pero además existe una abogada que está primera en las dos ternas, sacó 100 y 98 puntos. El segundo abogado también está en segundo lugar en las dos ternas. Pero el Intendente propuso a los que se ubicaron en tercer lugar de cada terna”.
“El artículo 2 del reglamento dice que se debe tener en cuenta la capacidad, la transparencia, igualdad de condiciones y el mérito. Por eso queremos que nos expliquen por qué las dos primeras personas no fueron tenidas en cuenta y se descartaron a estas personas que tienen mucha experiencia”, insistió.
En relación al procedimiento que se utiliza para la designación de los nuevos cargos, remarcó: “El Intendente propone, la propuesta va al Concejo Deliberante, y se debe hacer una votación para definir si se acepta a las personas propuestas”.
“El bloque oficialista tiene mayoría en el Concejo, por eso seguramente va a pasar a comisión. Nosotros como bloque opositor estamos en desacuerdo y vamos a votar en negativo para que los obereños sepan cómo se está desarrollando este tema”, adelantó.