
Los pequeños productores de té de Misiones no están atravesando buenos momentos. Los altos costos de los insumos a los que deben hacer frente y el actual precio del kilo del brote puesto en secadero no deja márgenes de ganancias.
Incluso no se descartaría que en el transcurso de la semana los productores se reúnan para analizar el actual contexto, ya que consideraron que “la situación no da para más”.
En lo que refiere a los costos, comentaron que una bolsa de abono ronda los $7.000; pero la tonelada de té vale $9.000 y ejemplificaron que el bidón de 20 litros de herbicida ronda los $32.000. Señalaron que “día a día se incrementan los precios de los agroinsumos. Todo está muy caro. Hoy no se puede cubrir los costos”.
La Comisión Provincial del Té (COPROTÉ) estableció como precio oficial $9; pero el sector de la producción había pedido $13.
Hugo Sand de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM) dijo a PRIMERA EDICIÓN que “el precio que se cerró es irrisorio y vergonzoso porque fue de $9 por kilo de brote de té puesto en secadero. De los cuales – según los costos que ellos han presentado- el 70% es para insumos fertilizantes, acaricidas, herbicidas, la cosecha y el flete; así que al productor le queda $2,70”.
En este punto, se preguntó: “¿Cuántos caramelos nos compramos con $2,70?”.
Mencionó que “habíamos hecho nuestros cálculos por lo cual el brote debería valer $13, y este año pedimos que se ajuste por inflación. Pero, el Gobierno no escucha. Por ley está distribuyendo pobreza”.
Indicó que “no conviene ser un pequeño productor de té sino que sólo le conviene a los grandes, que tienen secaderos y que exportan”.
Consideró que “si se declara una emergencia se posponen los impuestos por cierta cantidad de meses. Pero, si no hay perspectiva de mejorar, dentro de un año vamos a tener una super cuenta porque en algún momento hay que pagar eso”.
Sand remarcó que “la semana pasada nos reunimos con el Agro y se planteó que hay municipalidades, cooperativas y particulares que están arrancando el té y que están incentivando a la plantación de yerba mate“.
“Pero, esto es suicida porque va a saturar la producción de yerba y se va a tener problema porque no habrá té y se tendrá un exceso de yerba mate”, continuó.
Por último, aseguró que “está todo complicado. No existe una política agraria en Misiones y si existe es a favor de los grandes para que se queden con todo”.