
Los choferes de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) anunciaron un paro total de actividades en los servicios de corta y media distancia para mañana viernes en todo el interior del país. La medida de fuerza es para reclamar que equiparen sus aumentos salariales con los que se otorgaron en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Es el mismo reclamo que habían realizado a mitad de año, cuando llevaron adelante un paro de 48 horas en todo el interior. Después de aquella protesta, la Nación acordó un incentivo a las provincias para que mejoren los subsidios a las empresas y se adecúe el salario de los trabajadores. Pero ahora el drama reapareció.
A través de un comunicado, firmado por el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, los choferes anunciaron un paro total de actividades a partir de las 0 horas de mañana viernes.
“No vamos a permitir salarios por debajo de la inflación. Por eso hemos resuelto un paro de actividades por 24 horas para todos los trabajadores del transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país”, indicaron desde el sindicato.
En Misiones, el secretario general del gremio, Horacio Alvez, confirmó en un mensaje a FM 89.3 Santa María de las Misiones que la medida se replicará también en la provincia.
Las medidas de fuerza anunciadas por la UTA son para reclamar que los trabajadores del interior del país reciban el mismo incremento salarial que les otorgaron a los choferes del AMBA.
“No hemos tenido respuesta alguna al pedido salarial formulado en el Ministerio de Trabajo de la Nación, sin contar con ningún tipo de certezas respecto de los aumentos salariales reclamados”, agregaron en el comunicado.
“Fuimos claros en nuestro pedido, pretendemos para los trabajadores del interior el mismo incremento salarial que se ha acordado hace ya más de un mes con nuestros compañeros del AMBA. Los tiempos de los trabajadores se han agotado sin alcanzar un acuerdo que contemple nuestros legítimos intereses”, añadieron.
Desde la UTA señalaron que están dispuestos a retomar el diálogo con las empresas de transporte público para tratar de llegar a una solución. En caso de obtener respuestas positivas antes del viernes, dejarán sin efecto la medida de fuerza anunciada. Las empresas fuera del AMBA señalaron que no reciben los mismos subsidios y, por esa razón, les resulta imposible igualar los salarios de la Capital del país.
Las paritarias sectoriales
En mayo se anunció un acuerdo paritario con las cámaras empresarias del transporte para todo el 2021, que consistió en un aumento salarial a efectivizarse de manera progresiva y que llegará a los $95.000. La resolución tuvo lugar en medio de manifestaciones y cortes de calles realizados por choferes disidentes a la conducción gremial de Roberto Fernández, que reclamaron un incremento aún mayor y también prioridad de vacunación.
El pasado 18 de mayo la UTA cerró el acuerdo. Esa negociación colectiva no logró alcanzar a las provincias del interior del país, y las cámaras empresarias representativas del sector.
El formato llevó el básico a $70.000, más una suma no remunerativa de $30.000 por los meses de enero, febrero, marzo y abril, a pagar en cinco cuotas consecutivas. La primera será de $10.000 y las cuatro restantes de $5.000 cada una.
Además, en mayo, julio y agosto se percibieron otros $10.000 de carácter no remunerativo. De esta manera, en julio el salario llegó a los $95.000. También se acordó un incremento de los viáticos, que pasó de $9.624 en mayo a $12.360 en septiembre. Ante los aumentos por la inflación a corto plazo, las partes acordaron una cláusula de revisión en noviembre.