
El reconocido producto argentino fue presentado en Hanói, Vietnam, durante una ceremonia de lanzamiento de la cadena de bebidas Matéa, creada por jóvenes emprendedores, frente a la asistencia de embajadores de países hispanohablantes acreditados en dicha ciudad.
En la oportunidad, el cofundador y director ejecutivo de la empresa Matéa, Bui Minh Tien, manifestó el deseo de que los pobladores vietnamitas puedan acercarse a la cultura sudamericana mediante la yerba mate.
Tras señalar que la sociedad vietnamita es una gran conocedora de las buenas infusiones, expresó la esperanza abierta para que la yerba mate se incorpore a la variada y sofisticada lista de bebidas en el consumo del país asiático.
Al ser la primera empresa vietnamita en comercializar la yerba mate en Vietnam y en combinar la icónica bebida argentina con elementos locales, Matéa aspira a convertirse para 2025 en una conocida marca internacional con su red de tiendas en los cinco continentes.
Tien también reconoció que hubo que atravesar “un largo viaje para llevar la yerba mate, así como la cultura argentina a Vietnam”.
Cargamento enviado
Cabe recordar que, entre los antecedentes recientes, en septiembre pasado la Cancillería nacional confirmó que se concretó el envío de un cargamento de siete toneladas de yerba mate hacia Vietnam y su consumo comenzó a ser considerado exitoso.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto remarcó que la cantidad exportada en aquella oportunidad, fue en distintas presentaciones, como en formato tradicional, en saquitos y también para infusoras del estilo French Press.
Los productos son comercializados no solamente entre los argentinos que viven en el país asiático, sino también entre los consumidores locales, y son ofrecidos en restaurantes, tiendas de especialidad y tiendas online de las principales ciudades.
Además, la llegada al mercado vietnamita, considerado prioritario para el sector yerbatero junto con el de la India, fue posible por medio de la labor del Consejo Público Privado de Promoción de Exportaciones.
A su vez, la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería llevó adelante gestiones para posicionar la yerba mate entre los consumidores locales y despertar intereses empresariales.
Con ese objetivo, a mediados de este año, y a través de las gestiones realizadas por la representación argentina en Hanói a cargo del embajador Pablo Beltramino, se obtuvieron los permisos y licencias pertinentes para concretar la operación.