
Fin del misterio. La Municipalidad de Posadas, con el apoyo del Gobierno provincial, confirmó la realización del Festival Nacional de la Música del Litoral para las noches del 2 al 5 de diciembre próximos, en el remozado anfiteatro Manuel Antonio Ramírez sobre la costa del río Paraná.
Será presencial, con entradas que costarán $300 (con un bono de mil pesos por las cuatro noches) y una grilla de artistas que conjugarán la impronta misionera, regional como también nacional con nombres que se cerraron en poco tiempo para esta edición.
“Recuerdo que hemos trabajado siempre por la cultura, a pesar de la pandemia el año pasado hicimos el festival vía streaming porque estamos orgullosos de nuestras tradiciones. Por eso este año apostamos un poco más y salimos con la presencialidad de nuestro querido Festival del Litoral. Vimos la necesidad de dar mayor accesibilidad e inclusión en nuestro anfiteatro para todos y logramos mejorar muchas cosas. Seguramente falta, pero vamos a seguir haciendo porque es la idea: hacer para mejorar la calidad de vida de todos, de disfrutar todos este evento tan importante para la ciudad”, dijo el intendente Leonardo Stelatto que estuvo acompañado de los ministros José María Arrúa (Turismo) y Joselo Schuap (Cultura) en el lanzamiento.
Arrúa precisamente felicitó a la Comuna “por la elección de los artistas porque en muy poco tiempo se armó una grilla muy abarcativa, donde todos los géneros están representados más allá de quién suba o no al escenario, los géneros estarán representados en las cuatro noches”.
Schuap, a su turno, anunció que “la Asociación de Difusores del Folclore -flamante organización conformada por estos días- son los que están en radios comunitarias, los que alquilan espacios para dar manija a los artistas todo el tiempo, quienes le ponen la voz a la radio, tendrá la responsabilidad de elegir al artista revelación del festival por única vez, porque no se pudieron hacer los prefestivales por la pandemia”. Será en el marco de la peña del festival en la que colaborará su organismo.
Destacó que “hay una administración municipal que organizó en sólo 20 días lo que se tarda en armar casi todo un año. Eso significa el compromiso de sostener las cosas y por eso venimos a acompañar, hay que estar del lado del festival”.
Textuales
“Lalo” Stelatto
“Es un trabajo en equipo de la provincia y el municipio. Por eso agradecemos la presencia de Joselo y José María como de nuestro Gobernador que siempre nos acompaña en cada actividad del municipio. Hay mucha buena onda y voluntad para que todo salga bien. Nos falta la presencia del público por eso pusimos diferentes puntos de venta a precios accesibles de $300. En los CAV, en plazas San Martín y 9 de Julio. Queremos que el vecino se acerque porque vamos a dar una buena organización de un evento cultural del que esperamos estar todos orgullosos como posadeños y misioneros de mostrarlo al país“.
José María Arrúa
“Me tocó estar ocho años al frente de la organización del festival y es muy difícil solamente desde Cultura organizarlo. Hay que coordinar las áreas y el apoyo de todos es clave, empezando por el del intendente. Miraba cuántos food trucks habrá, dónde estarán los artesanos, por eso el festival es integral y depende de varias áreas. Por eso el apoyo del intendente es tan importante que se ponga de manifiesto en toda la organización”.
“Hablar del festival es hablar de mi vida, los escenarios, los camarines. Y este año estaré en la Feria Internacional de Turismo promocionando Posadas para el festival del año que viene, pero lo estaremos viendo por Canal 12”.
Joselo Schuap
“Queremos felicitar al intendente y a su equipo porque todo estaba para que no salga el festival ya que la pandemia se terminó de definir en los últimos meses. Hoy tenemos pocos casos de contagios y puedo hablar en primera persona de lo que fue y lo que se tuvo que soportar, de estar al borde de la vida y la muerte con el coronavirus. Pero estamos de pie y hay una administración municipal que organizó en solo 20 días lo que se tarda en armar casi todo un año. Eso significa el compromiso de sostener las cosas y por eso venimos a acompañar, hay que estar del lado del festival. Nos podríamos haber excusado y decir que no se podía hacer y, sin embargo, se está pudiendo, se está haciendo y por eso convocamos a la comunidad artística y a los vecinos para hacer, colaborar”.