En una sesión cargada de tensión, el bloque oficialista del Concejo Deliberante, aprobó sobre tablas las modificaciones al Código Fiscal.
La propuesta sorprendió a la oposición y al edil renovador, Marcelo Sedoff, quienes votaron en contra y calificaron de “bochornoso, poco transparente, y falta de respeto a las instituciones intermedias”, debido a que venían trabajando en el mismo y afirmaron que con esa actitud se rompió el código de convivencia, por lo que a partir de allí votaron en contra al resto de los proyectos del orden del día.
Sin embargo, por mayoría, también se aprobaron los presupuestos 2022 del Ejecutivo en 2.255 millones de pesos; para Defensoría del Pueblo 10 millones doscientos mil pesos; y para el Concejo 65,9 millones de pesos. Asimismo se definió una ampliación del presupuesto 2021, de 314 millones de pesos para el Ejecutivo, 1,1 millones para Defensoría y 5,5 millones para el deliberativo.
Por otro lado, los ediles del Frente Renovador, aprobaron la propuesta de la Municipalidad para nombrar a los profesionales Gimena Nacke y Francisco Kempski, como secretarios del Tribunal de Faltas.
Cuestionamientos y respuestas
El concejal Pablo Hassan expresó: “Como oficialistas somos los responsables de llevar a cabo la administración municipal y no nos podemos achicar por comentarios sin sentido y sin fundamento técnico. El trabajo fue extenso y trabajado con las instituciones intermedias en todo lo que se pudo atendiendo las necesidades del municipio”.
Por el contrario, Sedoff señaló: “Me parece que si se trabajó en consenso con las entidades, deberían estar ahora para celebrar que vamos a aprobar un código fiscal consensuado y no veo a nadie acá”.
Por su parte el presidente del cuerpo, Santiago Marrodán, reconoció que se trataron muchos temas importantes y defendió la postura del bloque afín al intendente. “Somos un grupo de concejales oficialistas, no podemos negar de dónde venimos, a veces apoyamos las propuestas del Ejecutivo, otras no“.
“El mismo Código Fiscal, fue presentado hace más de un año y estaba para aprobarse, cuando se volvió para atrás y se lo trabajó todo el año. En los primeros 14 artículos, se reglamenta el manejo, valores y como deben ser las tasas, que es lo más sensible. Tuvimos una reunión con los contadores del Ejecutivo, donde nos manifestaron la necesidad del Código Fiscal. No hay derecho en que solo el 30% de los obereños paguen sus impuestos”, señaló.
En tanto que la opositora Mara Frontini apuntó: “Este código fiscal data de 40 años no veo la urgencia de tratarlo ahora sobre tablas, eso es faltar el respeto a las entidades que estaban participando en el análisis y hacia los obereños”.
Consultada por PRIMERA EDICIÓN, dijo que “es una barbaridad y algo bochornoso lo que hicieron porque utilizaron la mayoría para presentar sin previo aviso y aprobar un Código Fiscal que todavía se estaba tratando en comisión”.
“Lo que queríamos desde la oposición es que la modificación sea con las entidades intermedias. Se iniciaron estos tratamientos, pero de forma intempestiva hoy (por ayer) sin que lo supiéramos presentaron y votaron a favor por tener la mayoría”, criticó.
Y amplió: “Varias entidades están en desacuerdo, incluso es una falta de respeto a las personas que vinieron a la comisión dejando sus trabajos particulares, y por eso quieren hacer una manifestación de repudio al voto de los concejales oficialistas. Es una convocatoria que recién empezó y todavía no se definió la posible fecha”.
Sectores que rechazan
“Habíamos trabajado conjuntamente en la Comisión de Hacienda y Presupuesto con los concejales y llegamos en la última reunión el viernes pasado hasta el artículo 14, ni lo llegamos a terminar, no se fijó fecha para la próxima reunión, lo que esperábamos para seguir el trabajo. Esto es un bochorno, es darle la espalda a toda la ciudadanía. Una vergüenza lo que han hecho, claramente no escuchan a la ciudadanía” afirmó a este Diario Alejandro de Paula, representante del Consejo de Ciencias Económicas.
“El intendente abandona su gestión de manera lamentable”, agregó.
Entrevistado por este Diario, Carlos Mielniczuk, vicepresidente primero de la Cámara Regional de Industria, Producción y Comercio de Oberá (CRIPCO), indicó que “estamos totalmente sorprendidos e indignados por la forma en que se tomó esta decisión”.
“Nosotros habíamos participado y enviado notas en distintas oportunidades para hacer el tratamiento artículo por artículo, para mejorar el Código porque había algunas cuestiones que no eran las más adecuadas“, manifestó.
“Nos reunimos en diferentes oportunidades, siempre hubo un compromiso en seguir con el tratamiento, quedó bien claro que nos tomaríamos el tiempo que fuera necesario, pero hoy en una actitud artera, e incluso adelantando el inicio de la sesión y sin comunicarnos antes, se aprobó sobre tablas”, continuó.
En ese sentido, aclaró que “repudiamos la actitud por la falta de respeto a las instituciones”.
Sobre la posibilidad de recurrir a la vía judicial, sostuvo que “eso se tendrá que hablar con los asesores. Es algo que lleva su tiempo. El Código Fiscal tiene más de 240 artículos, hay que leer y analizar lo que se ha aprobado antes de tomar una decisión. Pero la idea es realizar todas las acciones necesarias”.
Para finalizar planteó que “se ve una indignación muy importante, sobre todo en la parte comercial y en aquellos que ofrecieron su dedicación desinteresadamente. El malestar es muy amplio por las formas y es posible que los afectados salgan a manifestarse. Nosotros desde la Cámara de Comercio respetamos la institucionalidad”.
Para avanzar sobre la problemática hoy habría una reunión entre los concejales e integrantes de la CRIPCO.