A través de la campaña “Toco tu puerta” que desde el próximo lunes se implementará en Misiones junto a las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, el Ministerio de Salud Pública busca profundizar la vacunación contra el coronavirus en la tierra colorada.
El objetivo es llegar casa por casa para invitar a los misioneros a inmunizarse contra el COVID, en el marco del Plan Estratégico impulsado por la provincia, pero también se sumarán acciones de prevención contra el dengue.
Este jueves por la mañana, el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, junto al subsecretario de Salud, Héctor Proeza, y el jefe de Gabinete y Vigilancia Epidemiológica, Eduardo Ramírez, mantuvieron una reunión con referentes de las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, para diseñar estrategias sobre vacunación y dengue.
La campaña se llevará a cabo casa por casa, pero también llegará a los negocios, escuelas, estaciones de servicios, peajes, supermercados e incluso en instituciones.
“Vamos a salir a tocar puerta por puerta para pedir a los misioneros a que nos ayuden a completar el esquema de vacunación COVID, porque es la única herramienta de protección que tenemos contra este virus. Por eso creemos que es importante, así como lo hemos hecho con el dengue o fiebre amarilla en su momento, sumar a las fuerzas nacionales y provinciales a tocar la puerta de los misioneros e invitarlos a que se vacunen”, argumentó Alarcón.
Por otra parte, remarcó que la situación epidemiológica de Misiones está controlada, pero debemos seguir cuidándonos, seguir con el tapaboca e higiene de manos y “por sobre todo vacunarnos, porque cada misionero tiene la responsabilidad de cuidar la situación epidemiológica actual. Esa responsabilidad está en cada uno de nosotros y de nosotros depende, por eso es importante que quienes aún no han iniciado la vacunación lo hagan, que no tengan miedo, que es la mejor herramienta de prevención”.
Para quienes se han aplicado la primera dosis, pero no han regresado por su segunda dosis, “es importante que sepan que deben completar el esquema para una mayor protección. Hay nuevas variantes en el mundo y en el país y en la región, por lo que debemos protegernos. Vacunarnos es la única manera de evitar las nuevas variantes”.
En cuanto a la tercera dosis o refuerzo remarcó que hay vacunas disponibles y pueden acercarse a los vacunatorios COVID de toda la provincia.