
Representantes de la Universidad Gastón Dachary (UGD) junto con autoridades del Colegio de Abogados, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, de la Agencia Tributaria Misiones (ATM), como también del Ministerio de Hacienda de la provincia, firmaron este lunes el estatuto del flamante Centro de Estudios Tributarios de Misiones.
Si bien durante todo el año se trabajó para analizar lineamientos y propuestas del Centro, formalmente desde ayer comenzó la designación de un consejo asesor integrado por un representante de cada una de las Instituciones representadas en el organismo creado.
También se sumarán representantes del sector privado, para tener la visión empresaria en los análisis que se realicen desde la flamante institución de investigación.
Se trata de la concreción de un trabajo articulado entre los sectores públicos, privados y académicos donde se intentarán realizar análisis de la normativa aplicable y futura en un ámbito académico científico, desde las ciencias jurídicas y contables.
Este Centro cuenta con la acreditación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), a través de la resolución N°496/19, y es dictada por profesionales tanto de la propia UGD, como por especialistas provenientes de la Universidad Austral y de la Universidad de Buenos Aires, entre otras instituciones. A su vez tendrá exposiciones de funcionarios de organismos tributarios.
Los objetivos
Articuladamente, pero ya para 2022 se comenzará la construcción de la revista de Tributación de la UGD, el marco donde cada uno de los integrantes y de forma colaborativa podrá escribir artículos de opinión bajo la dirección técnica de Daniel Ricardo García, director de la especialización de recursos tributarios y previsionales y director de auditoría de ATM.
Allí se irá agregando jurisprudencia, opiniones destacadas de tributación. El objetivo es continuar el trabajo en febrero del año entrante para que en abril se pueda publicar el primer número.
El objetivo el estudio de las políticas tributarias, metodologías y procedimientos para facilitar la permanente actualización de los profesionales que intervienen en el área, así como también realizar análisis de la tributación junto a sus implicancias económicas, financieras, contables y sociales.
Simbólico
“Me parece muy importante que los distintos sectores públicos y privados en conjunto con la comunidad podamos trabajar en cuestiones que tienen que ver con el sector impositivo”, aseguró el rector de la UGD Luis Lichowski.