
Los diez gobernadores que integran el Norte Grande volverán a reunirse este 11 de diciembre, la última reunión fue en mayo, con autoridades del Gobierno nacional para reactivar una serie de reclamos y gestiones conjuntas entre las que se destacan subsidios para el transporte público, obras públicas, obras de energía eléctrica, entre otras.
También conmemorarán un año de que los mandatarios conformaron el Consejo Regional del Norte Grande Argentino: representan a Formosa, Gildo Insfrán; de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Juan Manzur; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Jujuy, Gerardo Morales; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Salta, Gustavo Sáenz.
El encuentro sería en la capital de Santiago del Estero y como representante de la Nación estaría el ministro de Interior, Wado de Pedro, no así el presidente Alberto Fernández quien bajó el perfil público después de las dos derrotas electorales del Frente de Todos en el año.
La coalición reúne a diez provincias del NEA y NOA con el objetivo de impulsar el desarrollo regional estratégico y corregir asimetrías estructurales.
Temas como la infraestructura y logística integrada, redes viales, conectividad, tarifas diferenciadas, son algunos de los que forman parte de la agenda en común que impulsarán los mandatarios.
Dentro de la agenda de trabajo se gestiona sobre el transporte público de pasajeros, tarifas diferenciales por región y asimetrías en materia de subsidios, como también el tema de contribuciones patronales como aliento para la recuperación del empleo formal.
También se pide un programa de financiamiento e infraestructura para la región Norte Grande a 15 años y con una inversión de 30 millones de dólares.
Misiones, particularmente, tiene reclamos pendientes como la reglamentación del Artículo 10 de la Ley de PyME, obras de infraestructura eléctrica, subsidios al transporte público y obras públicas en diversos municipios, entre otros.
La última reunión fue en abril y la del 31 de mayo, prevista en Puerto Iguazú, se suspendió por un viaje de Fernández al exterior. Luego la campaña electoral suspendió todo.
Tarifa energética
Los gobernadores esperan avances en el proyecto legislativo vinculado a las tarifas energéticas diferenciadas, con el objetivo de reducir las asimetrías entre las provincias del Norte y del Sur en lo que respecta a consumo energético. Las del sur, por ejemplo, tienen subsidio al gas y la electricidad, para que puedan calefaccionarse.
La iniciativa se basa en la necesidad de contar con una reducción tarifaria, considerando las temperaturas elevadas de la región. En ese sentido, el Senado de la Nación aprobó el proyecto que propone una reducción en las tarifas de gas en zonas de bajas temperaturas.
El Consejo Regional del Norte Grande llegó a mantener reuniones tanto con senadores como con diputados nacionales para impulsar las propuestas que permitan la generación de empleo, la inversión privada y el desarrollo de la matriz exportadora en la región.