
Una vez más, el bailarín y coreógrafo misionero Luis Marinoni fue elegido para dirigir el Ballet oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé de Corrientes, cuya edición 31 se realizará del 14 al 23 de enero de 2022.
Marinoni finalizó la selección de los bailarines que serán parte del ballet.
“Se ha conformado el Ballet Oficial de la Fiesta Nacional del Chamamé con una presencia importante de bailarines representantes de diferentes municipios de la provincia de Corrientes, como Berón de Astrada, Mercedes, Santo Tomé, Santa Lucía, Santa Rosa y de la Capital, entre otros. Al igual que de Chaco, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, que son las provincias que más experiencias están teniendo en los últimos años en la Fiesta. Se vio un amplio deseo de los bailarines nacionales, provinciales y regionales de participar de este elenco”, reflejó el director.
Luis Marinoni señaló además que de acuerdo a normativas protocolares respecto al COVID-19, “se ha decidido junto al Instituto de Cultura y su presidente, Gabriel Romero, la reducción del elenco a 15 parejas y una pareja suplente”.
Explicó que el Ballet más que nunca “se proyecta a la humanidad, desde este concepto que nos abraza denominado Chamamé patrimonio de la humanidad”. Agregó en este mismo sentido, que “es por eso que la audición constó de esta instancia de chamamé auténtico y también de una contracara referente a la danza, a través de formas y movimientos que dibujaron en los bailarines sus capacidades para poder construir las obras y diferentes montajes que se harán para la edición 2022”.
El director del Ballet remarcó que a partir de la audición “se ha llegado a un puerto maravilloso, en donde se han conjugado 15 parejas con diferentes perfiles y un horizonte claro de bailarines dispuestos a trabajar para poder abordar siete obras diferentes que serán presentadas en el escenario mayor de la fiesta”.
Por último, se refirió al repertorio que estará conformado por obras consagradas en el escenario mayor Osvaldo Sosa Cordero y adelantó además que “tendrán coreógrafos invitados como Nicolás Oliva, quien aportará con una nueva forma de ver al chamamé, con una impronta especial y visión concreta”.