A medida que transcurren las semanas, la nueva conducción de la Cooperativa Eléctrica de Eldorado (CEEL), encabezada por el empresario Walter Otazú, sigue revelando el estado de situación que dejó la década de administración de Alberto Romero, recientemente separado de la presidencia de la entidad.
Tras el conflicto entre la Cooperativa Eléctrica de Oberá (CELO) y la empresa Energía de Misiones Sociedad Anónima (EMSA), donde la segunda le cortó la provisión de electricidad a la primera por una deuda que superaba los mil millones de pesos; fue el propio Otazú quien admitió que la CEEL mantiene casi la misma cifra por pagar a la provincia, pero descartó que se llegue al extremo de interrumpir el servicio a los eldoradenses.
A diferencia también de los obereños, la nueva administración de la eldoradense se sentó a negociar con EMSA, antes que la cuestión pase a mayores.
“Hicimos los números y ofrecimos lo que podemos pagar. La oferta está dentro de nuestras posibilidades económicas sin que esto afecte el funcionamiento de la entidad. Dejamos la propuesta y salimos conformes por el encuentro, ahora estamos a la espera de una respuesta”, indicó Otazú en diálogo con Radio Stop.
Hay una posibilidad -que debe confirmar la empresa estatal de energía-, que establece un plan de pagos por tres años y por el cual la CEEL también accedería a una bonificación del 10% (a aplicar entre EMSA y el Gobierno provincial), lo que permitiría un ahorro a las alicaidas arcas cooperativas.
Para ello, desde Energía de Misiones se pediría un primer desembolso que según Otazú rondaría los 31 millones de pesos.
Consultado acerca de qué acciones tomará para afrontar el pago sostuvo “debemos ir ajustando el cinturón para poder cubrirlo. Mensualmente se paga a EMSA 50 millones de pesos y el déficit de caja es de 30 millones mensuales, es decir, un millón por día”.
“Esto se puede solucionar con ajustes pero no vendrán por parte del personal. Tengo que ver dónde hay mayores gastos, se está trabajando en ese tema. Todo lo que nos falta es inversión, queremos invertir en Internet y agua pero no tenemos materiales”, aseguró el presidente del Consejo de Administración de la cooperativa de Eldorado.
La gestión de Otazú cuenta con la vicepresidencia del intendente de Nueve de Julio, Rubén Kobler. Ambos vinieron exponiendo públicamente en el mismo medio de comunicación la crisis financiera que dejó Romero.
Sin embargo, hasta el momento, no se informó de acciones legales que se vayan a iniciar contra los antecesores en la conducción, a partir del sombrío panorama que se mediatiza.
“La situación es caótica”
En declaraciones al mismo medio radial, el consejero de la CEEL, Omar Neumann, contó que la situación económica de la cooperativa “es caótica porque tiene deudas astronómicas. Hay cheques diferidos, deudas de proveedores y una situación muy preocupante”.
Planteó que “cambiando el sistema de administración y haciendo buena gestión todo es viable. Las cosas podrán mejorar en unos 3 o 4 años, la cooperativa puede volver a lo que era antes”.
Atribuyó que “el mal manejo y descontrol en la gestión anterior, han provocado que el balance del ejercicio 2020 no haya sido aprobado”. En esa línea, indicó que sobre el ejercicio 2021 no tienen datos del mismo.
“Hoy apuntamos a los gastos, efectuar licitaciones, buscar precios, arreglar en un lapso pronto todas las deudas porque la gente paga la luz. Iremos achicando mes a mes los números, no queremos ir a lo contrario”, manifestó Omar Neumann.
“Somos nuevitos, estamos conociendo las cosas, hay problemas y pedimos paciencia para interiorizarnos en el tema, el objetivo principal es la mejora de la cooperativa que es por lo que estamos comprometidos” afirmó.
Sobre los distintos inconvenientes en el suministro del agua, Neumann aseguró que “es consecuencia de una mala administración que se basó en parches y malos arreglos”, atribuyendo además a las boletas abultadas y otras problemáticas. “Los cambios no serán de la noche a la mañana, pero en manos de una buena administración medianamente se recuperará el buen servicio. Hay ganas de mejorar para comprar nuevas herramientas e insumos y responder rápidamente a la gente y sus demandas”, agregó.
Retoman reunión del Consejo
Además, el consejero Neumann anticipó que hoy viernes retomarán el cuarto intermedio de la reunión del consejo: “hablaremos sobre el balance 2020 y exigiremos balance 2021 entre otros temas. Trataremos de abocarnos a que salgan comisiones dentro de consejeros, es importante una unión sin importar color político, lo importante es trabajar unidos”, explicó.
“Las diferencias llevarán al choque y a su vez al quiebre de la cooperativa. Hay que manejar las cosas de buenas maneras, hay gente que tiene la camiseta de la CEEL y trabaja día a día, con ellos, la buena gestión y el acompañamiento de la gente lograremos sacar la empresa adelante”, enfatizó el consejero.