Al haberse cumplido ayer dos años de mandato de Oscar Herrera Ahuad, el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach, aseguró a modo de balance que “han sido dos muy buenos años en los dos peores años de la historia por la pandemia que interrumpió cualquier tipo de proyecto, que priorizó el presupuesto y el trabajo en la salud y todavía no hemos salido. Han sido dos muy buenos años de nuestro Gobernador, de nuestro Gobierno en medio de una situación muy muy fea, compleja y difícil”.
Wellbach destacó el manejo de la pandemia por parte de Herrera: “La producción y el trabajo no se han interrumpido. Creo que sostener el empleo y la actividad económica han sido algunos de los grandes méritos. Ha sido la provincia que más ha crecido en algunos momentos de la Argentina y creo que debemos buscar la forma de sostener a la actividad económica en esta nueva etapa, ser muy creativos para reactivar la economía y generar fortalecerla para crear más empleo. Este último es una de las grandes preocupaciones, en especial de las generaciones más jóvenes”, aseguró el funcionario.
Articulador político
Al concluir su mandato como diputado nacional, Ricardo Wellbach juró ayer como ministro Coordinador del Gabinete de Oscar Herrera Ahuad. En el entorno al mandatario lo destacaron como un articulador político de la Rosadita con el Gobierno nacional como con los municipios. Es que Wellbach participó del armado electoral de la renovación en cada pueblo durante los últimos años.
Y mirando hacia Buenos Aires, mantuvo la relación política-institucional con la Casa Rosada y con Sergio Massa (titular reelecto en Diputados de la Nación).
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Wellbach admitió que ese rol articulador fue uno de los asignados por Herrera para su nuevo cargo. “Corresponde a la tarea asignada la articulación con el Gobierno nacional y con los municipios. Es parte de mi tarea y debo aprovechar el tiempo de gestión que tuve en Buenos Aires para llegar a los sectores y funcionarios que fui conociendo”, aseguró.
En cuanto a lo solicitado por el Gobernador para la gestión en la que reemplazó a Víctor Kreimer (que se hizo cargo del Ministerio de Ecología, ver página 6), Wellbach contó que “me pidió fortalecer la relación con los ministros, acompañar su contacto con la política. Mi objetivo personal es darle una impronta de mayor comunicación con los municipios, mayor cercanía en la gestión y el contacto con las necesidades reales de la gente, no sólo una proyección de lo que a uno le parece debe suceder sino escuchar más, estar más en el terreno, de escuchar más y de proponer. En lo que queda de estos dos años de gestión, acompañar para que los pequeños problemas sean tenidos en cuenta también”.
Consultado sobre los pedidos que se hacen a la Nación, de solución a planteos que tiene Misiones, el ministro Wellbach sostuvo que “la gestión tiene dos aspectos que podemos hacer a nivel nacional. Me parece que hay cosas que tenemos que ir a buscar porque están, tenemos que ‘ir a la góndola y traer’. Son gestiones que se deben realizar y no solamente acuerdos políticos. Por ejemplo, en el área sanitaria, hay que armar el proyecto y gestionar su aprobación hasta que te toca como le toca a otras provincias”.
“Después están los grandes acuerdos políticos”, dijo en referencia al interbloque que la renovación selló con el Movimiento Popular Neuquino y Somos Río Negro.
“Las grandes cosas para la transformación de Misiones pasan también por lo político, que se definen con acuerdos legislativos y que el Ejecutivo los instrumente. Un ejemplo es la Zona Aduanera Especial, el Gasoducto, infraestructura energética, vías navegables, el tren, incluso el caso de la autovía que faltan 300 kilómetros pero la obra se debe hacer en Corrientes y no acá para unir a Misiones al país”, explicó.