
El gobernador Oscar Herrera Ahuad tomó el juramento de práctica a los dos nuevos ministros del Gabinete. En el caso de Víctor Kreimer, quien estaba a cargo de Coordinación de Gabinete, pasó a Ecología y Recursos Naturales Renovables que dejó vacante Mario Vialey, tras asumir una banca en la Legislatura provincial.
Herrera estuvo acompañado por el vicegobernador Carlos Arce y el ministro de Gobierno Marcelo Pérez, en una sencilla ceremonia protocolar realizada ayer pasado el mediodía en la Casa de Gobierno.
Con posterioridad, Kreimer fue hasta el Ministerio de Ecología y recorrió las áreas acompañado de su antecesor Vialey. Luego, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, habló del pedido que le hizo el Gobernador para su nueva función.
“El objetivo es potenciar un área que, en el diseño de provincia y el proyecto político tienen para Misiones, es estratégica. Hay muchísimo trabajo por hacer para sostener las diversas responsabilidades que tiene el Ministerio. Como es el control de las áreas protegidas, con los estudios de impacto ambiental sobre los emprendimientos y, por otro lado, darle una impronta más cercana a la gente. Acercar diversos servicios y programas y planificar acciones que pongan un Ministerio de Ecología cerca de los ciudadanos”, sostuvo el flamante titular de Ecología.
Aseguró que “hay mucho que se puede hacer con el universo educativo, con la actividad turística, en coordinación con los municipios. La idea es trabajar mucho en esa doble vía: por un lado en atender las acciones específicas de control y protección que tiene el Ministerio pero marcando una impronta de conciencia ambiental bien bien fuerte porque está claro el eje estratégico que Misiones ha adoptado. Estamos convencidos que hay que sostenerlo en ese sentido”.
Sin cambio de colaboradores
El ministro Kreimer aseguró que, por el momento, no habrá cambios en las subsecretarías. “Empieza una etapa de evaluación de las diversas áreas del Ministerio, hoy les pedí a los responsables de áreas de Administración y otras técnicas algunos informes, para conocer más en detalles cómo se viene trabajando, cuáles son las necesidades que tienen, las inquietudes.Seguramente la semana que viene iremos analizando y viendo si es necesario hacer alguna modificación no de personal sino de las formas en que se hacen las tareas, con nuestra impronta que consideremos que es mejor”, indicó.
Preguntado qué espera de los colaboradores, Kreimer contó que ayer “estuve recorriendo y conociendo a los funcionarios del Ministerio que no conocía. Agradezco a Mario Vialey que me acompañó y presentó al equipo. Noté una excelente predisposición, sé que en el Ministerio hay cuadros muy bien preparados, gente con mucha experiencia y la idea es trabajar de la mejor manera posible”.
Respecto a los guardaparques provinciales, explicó que en las primeras horas en el cargo “aun no tuve posibilidad de hablar, creo que hay que trabajar con muchísimo respeto y entendiendo las particularidades que tiene su trabajo, el servicio que prestan y entendiendo que muchas veces tienen necesidades particulares en función de ese servicio que tiene condiciones únicas de todo el universo de trabajadores del Estado. De mi parte la predisposición y respeto es el mayor y es primordial. Somos todos compañeros de trabajo, más allá de los cargos que nos tocan ocupar, en algo tan tan importante en este caso como es el cuidado del ambiente y la biodiversidad, que es lo que hay que poner por encima de cualquier otra cosa”.
Alto peligro de incendio
El nuevo titular de Ecología se refirió al riesgo de incendios que podría afectar a Misiones si se multiplican como un año atrás: “Durante este último tiempo se ha trabajado y fortalecido el sistema de respuesta. Hay que asegurarse que todos los medios estén disponibles para actuar rápido. Y trabajar en la concientización, en que cada persona que nos visita y los misioneros entiendan que entramos en una época de mucho riesgo de incendios y que cualquier evento puede tener complicaciones que, si escalan, pueden ser gravísimos. Es un tema que es prioritario para los próximos meses”.