La Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que los países ricos, asustados por la aparición de la variante Ómicron, podrían acelerar el acopio de vacunas contra el COVID-19 y afectar el suministro global, lo que dificultaría los esfuerzos para poner fin a la pandemia.
Luego de una reunión de su panel de expertos en vacunación, la agencia de la ONU para la salud reiteró su consejo a los gobiernos de que desistan de la aplicación generalizada de dosis de refuerzo en sus poblaciones y en cambio envíen dosis a los países de bajos ingresos que no han tenido acceso a ellas.
“No va a funcionar”
“Para acabar con la enfermedad es necesario vacunar a todos los que tienen mayor riesgo de contraerla”, dijo la jefa del departamento de inmunización de la OMS, doctora Kate O’Brien.
“Parece que no estamos prestando atención a eso en los países”, completó al experta.
“A medida que nos acercamos a lo que sea que será la situación Ómicron, existe el riesgo de que la provisión global vaya nuevamente a los países de altos ingresos que acopian la vacuna para proteger -en un sentido, excesivamente- sus posibilidades de vacunación, un enfoque en cierto sentido ‘sin remordimientos’”, dijo O’Brien.
“No va a funcionar”, añadió. “No va a funcionar desde el punto de vista epidemiológico y ni desde el punto de vista de la trasmisión a menos que podamos enviar la vacuna a todos los países, porque allí donde continúe la trasmisión, desde allí vendrán las variantes”.
Algunos gobiernos ricos ponen todo el empeño en vacunar plenamente a la mayor a sus poblaciones.
Hay muchos interrogantes acerca de la severidad, transmisibilidad y resistencia a las vacunas de la nueva variante Ómicron, que apareció el mes pasado en el sur de África y muestra señales de una trasmisión más veloz que la mortífera variante Delta, el motor actual de la pandemia.
O’Brien exhortó a tener una “visión global racional” sobre “lo que realmente pondrá fin a esta pandemia”. “Tenemos a mano las herramientas, tenemos las opciones y los próximos días y semanas determinarán realmente la dirección que quiera tomar el mundo en cuanto a la Ómicron”, dijo.
Tercera dosis
El miércoles, las empresas Pfizer y Biontech, fabricantes de uno de los sueros de ARN mensajero contra el COVID-19, dieron a conocer un estudio en el cual afirman que su vacuna es también eficaz contra Ómicron si se administran tres dosis en lugar de las dos recomendadas para otras variantes.
La OMS consideró los datos de este estudio, indicó O’Brien y, en efecto, podría ser “que las dosis adicionales puedan proteger mejor contra Ómicron”, pero “aún estamos en un comienzo”.
Una proporción significativa del personal sanitario y personas vulnerables en los países pobres ni siquiera han recibido una primera dosis.
Fuente: Medios Digitales