
Todo en marcha. El equipo de marcha atlética de la Escuela de Atletismo de la Municipalidad de Eldorado tuvo un año para colgar en un cuadrito: compitió a nivel nacional y consiguió 11 medallas en una disciplina que va sumando adeptos a nivel país y que, en Misiones, tiene su epicentro en la Capital del Trabajo.
Con la mira puesta en 2022, su profe Damián Vinicio Figueroa Campaña avisa: “Queremos mejorar lo conseguido”.
El profe es ecuatoriano, nacionalizado argentino. Se vino a Misiones en 2017 de la mano de la por entonces atleta Yenny Ortiz, de Eldorado. Ella le tiró la idea de venir a la provincia, más precisamente a su ciudad, a sumar experiencia para volver a Ecuador con currículum para su título de Licenciado en Cultura Física (lo que en Argentina se conoce como profesor en educación física).
Damián se vino y pronto hizo contacto con el profesor José Alé, que está a cargo de la Escuela de Atletismo de la Municipalidad de Eldorado. Damián conocía el área: en Ecuador practicaba marcha atlética y llegó a ser 23º del mundo, pero problemas físicos lo obligaron a dejar de competir en 2017, antes de venirse para Misiones.
En Eldorado “ya había una escuela de marcha, con campeones. Había una base con la que trabajar”, dijo Damián a EL DEPOR. Desde entonces, se sumó al equipo y comenzó a pasear por las escuelas para convocar a los futuros marchistas del país.
Se formó un grupo importante que desde 2017 entrena y se consolida en esta disciplina que va creciendo de a poco en las pistas argentinas. “Hemos venido trabajando y consolidando nuestro equipo. Desde 2017 competimos, pero este año hemos mejorado nuestro rendimiento”, remarcó el profe.
Ni bien les dejó la pandemia, los chicos retomaron los entrenamientos el año pasado y se prepararon para este 2021. Y la preparación dio sus frutos. “En 2020 logramos clasificar a nacionales y conseguimos marcas, lo que nos permitió visualizar lo que se venía. No siempre se logran medallas, pero las marcas son también muy importantes y fueron un impulso para este año”, relató el profesor.
La cosecha arrancó en el Nacional U-18 que se hizo en Posadas, en septiembre pasado. Allí, Joaquín Rojas se colgó la de plata y Luzmila Rosa, la de bronce. En el Nacional U-23 en el CeNARD de Baires, Luzmila ganó la de plata, Melina Aires la de bronce y Cristian Gavilán, también la presea de bronce, todos en los 20 mil metros. En el U-20 de Chaco, Luzmila obtuvo la de oro en los 10 mil, seguida por Lourdes Pezuk con la de plata y Ezequiel Billordo logró marca para el pre-equipo nacional con miras a los Juegos Sudamericanos de Rosario, a realizarse en 2022.
Hasta ahí ya era un año redondito. Pero llegó la Copa Nacional de Mayores en Rosario y Damián volvió a las pistas después de cuatro años y se quedó con la de plata en los 20k. A principios de noviembre, Geremías Rojas ganó la de plata en Córdoba, en el Nacional U-16 y la semana pasada, viajaron a Salta, al Nacional U-14 y se volvieron con dos de oro en Combo 4 (80 metros, salto en largo y 3 mil de marcha), ganados por Xiomara Duarte y Geremías. Para aplaudir.
“Tuvimos un gran año y en 2022 hay muchos eventos y nuestro objetivo es mejorar la participación de este año y lograr la clasificación de los deportistas a un evento internacional”, señaló el profe.

Luzmila Rosa (17) cerró un gran 2021. Con tres medallas, fue la que más cosechó en el equipo. “Subir al podio fue una alegría increíble”, dijo a EL DEPOR la atleta que arrancó con fondo hasta que probó la marcha atlética y “me enamoré”.
Costó al principio. “La tuve que remar para quedar en el equipo, pero me gustaba demasiado así que me metí con todo”, recordó. Ahora tiene tres medallas en su casa, como recordatorio de que “valió la pena todo el esfuerzo”.
Xiomara Duarte (12) la siguió a su hermana a la Escuela de Atletismo y también empezó corriendo, hasta que se encontró con la marcha. “Me gustaba más que correr”, dijo la joven que sumó una medalla de oro en Salta. “Me puso muy contenta, se sintió muy lindo ganar”, remarcó.
¿Objetivo para el próximo año? “Quiero bajar mi marca en los 3 mil, que los hago en 18.36 minutos y clasificar a los Juegos Evita y poder traerme una medalla”. Nada parece imposible.