Se acercan las fiestas de fin de año y con ellas vuelve la preocupación por el uso de pirotecnia. En la Capital del Trabajo, el uso y venta de pirotecnia está prohibido por Ordenanza, la 90/16, en 2017 Eldorado fue declarado con Pirotecnia Cero, pero aún sigue el problema.
Cati Fleitas, una vecina y mamá de Santiago, un niño con autismo, contó a PRIMERA EDICIÓN que “todos los años llegan estas fechas y es una preocupación, hoy hay muchos más padres con niños que fueron diagnosticados con autismo y el sufrimiento por el tema pirotecnia es terrible“.
“No sabemos cómo pueden reaccionar nuestros hijos, porque como ellos no pueden expresar lo que están sintiendo y decir ‘me molesta o me asusta’, puede pasar como le pasa a Santiago, mi hijo, que se autolesiona porque no puede soportar los ruidos, se asustan”, contó.
Agregó que “siempre hablo desde mi experiencia, en 2017 cuando Eldorado fue declarado pirotecnia cero, llovió, también en 2018, pero en 2019 no y comenzaron los cohetes, en ese momento mi hijo se autolesionó la oreja, de tanto apretarlas para no escuchar los ruidos“.
“Hasta hoy no tenemos respuesta del municipio para saber qué medidas se toman sobre la pirotecnia, el año pasado después de la fiestas salieron a inspeccionar los locales. Hoy tenemos los números de comunicación y podemos denunciar la venta y el uso de pirotecnia”.
“No me voy a cansar de denunciar, a mí me dijeron los vecinos una vez ‘si tu hijo vino fallado no tenemos porqué dejar de festejar la Navidad’, no me molesta que piensen así, cada uno piensa como quiere, pero hay una legislación”.
“Yo siempre cuento la situación que pasamos cada fin de año, en un tiempo con los proteccionistas de animales salimos a pedir la pirotecnia cero, este año con los partidos de fútbol ya están usando pirotecnia a esta altura del año, y se acerca fin de año, nosotros lo que hacemos es no salir, no lo queremos exponer a nuestro hijo, nosotros pedimos sólo un poco de empatía con los padres que tenemos hijos con autismo, en mi casa hay un clima navideño espectacular, con las decoraciones y la luces, creo que el clima navideño no depende de los cohetes, podemos pasarla bien sin los cohetes”, dijo.
Trabajo y concientización
Por su parte, Mirian Weber representante de padres del Grupo Ver Eldorado Misiones, comprometidos en orientar a los padres y entregar material informativo en temas como el TDA y TDAH condiciones del espectro autista y quien es referente de la Zona Norte en la provincia indicó que “con respecto a la concientización del no a la pirotecnia hay mucho que decir, todos los años buscamos la forma de concientizar, ya que no se trata sólo de los niños con autismo. Para que la ordenanza se sancione nos unimos los ambientalistas, el grupo Ver, y muchos más”, indicó.
Weber explicó que “son muchos factores, en la provincia hay sequía, por ejemplo, una chispa, un fósforo que se tira puede generar un incendio. A los bebés, a los abuelos, a los animales, les afecta el uso de la pirotecnia, nos enoja que unos pocos, por falta de empatía, la usen y otros sufran”, dijo.
Contó también que “muchas veces he publicado sobre este tema y me han agredido e insultado, pensamos que sería más rápida la aceptación de la Ordenanza, pero como todas, lleva demasiado tiempo“.
“Desde nuestro lugar y con dolor, pensamos en la injusticia de vivir momentos desesperantes por todo lo que genera en el otro la pirotecnia, ojalá que a estas personas que la usan no les pase, porque realmente se pasa muy mal”, indicó.
Cada uno de los que impulsó la Ordenanza sancionada en 2016 y que entró en vigencia en 2017, espera que los vecinos de la ciudad sientan que no es necesario el uso de pirotecnia para festejar