
Se concretó ayer en la localidad de Leandro N. Alem el Curso de Manejo Seguro de Motocicletas, orientada a los trabajadores tabacaleros, mediante una acción articulada entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Federación de Tabacaleros, el Sindicato que los nuclea y Motociclistas Misioneros Asociados (MMA).
La actividad se desarrolló en dos partes, una teórica, por la mañana y la restante en horario vespertino, culminando con la entrega de cascos homologados para los participantes, en forma gratuita.
El referente de Motociclistas Misioneros Asociados, Alejandro Melgarejo, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “el curso en esta ocasión estuvo destinado a quienes utilizan la motocicleta como medio principal de transporte y trabajan tanto en la industria del tabaco como en su cosecha, porque tiene sus particularidades y es por eso que ponemos énfasis en determinadas situaciones que deben afrontar día a día”.
Agregó que “la actividad tabacalera, como muchas otras, viene sufriendo la pérdida temporal o definitiva de mano de obra calificada debido a los siniestros viales que sufren los motociclistas“.
“Un siniestro vial afecta fuertemente al desempeño de las actividades normales de estas industrias pero a su vez genera un fuerte impacto psicológico a la estructura humana de estas instituciones debido a que por las horas de trabajo y los vínculos humanos que se generan el perder un operario en caso de fallecimiento o que salga seriamente lesionado impacta de lleno en toda la estructura”, continuó.
Melgarejo destacó que “con estos cursos buscamos no solamente generar conciencia preventiva durante la charla sino también que puedan aprender sobre técnicas de conducción mediante la practica intensiva y así poder evitar o disminuir el riesgo de salir seriamente lesionados en caso de un siniestro”.
Desde la Asociación esperan poder replicar estas actividades en otros sectores “como por ejemplo el de la construcción, donde muchos de los trabajadores utilizan como medio principal de transporte la motocicleta, porque ellos también vienen sufriendo esta ‘pandemia vial’”.
Que los participantes de estas capacitaciones reciban un casco brindado por la ANSV “no es menor, es una acción contundente debido que muchas de estas personas no acceden al elemento de mayor seguridad y que está totalmente demostrado que salva vidas que es un casco de buena calidad, nuevo, homologado y de alta visibilidad”.
El último lunes el ministro de Gobierno de la Provincia Marcelo Pérez y el Area Seguridad Motociclista de la ANSV rubricaron un convenio, mediante el cual se destinaron 500 cascos para que en los próximos meses se puedan llevar adelante este tipo de capacitaciones en diferentes puntos de la provincia.
“Esos cascos no están destinados a ninguna fuerza de seguridad, tampoco a personal municipal ni de otros estratos del Estado, sino únicamente a quienes reciban la capacitación previa, demuestren idoneidad conductiva y sean trabajadores registrados en los diferentes rubros, organizaciones, industrias y demás que utilicen la motocicleta como elemento de trabajo”, dijo Melgarejo.