Los posadeños serán convocados el 3 de febrero próximo a una audiencia pública con el fin de opinar sobre un incremento en los boletos del servicio urbano de transporte público de pasajeros que, en un 90%, está concesionado al Grupo Z y el resto a Bencivenga.
Lo confirmó el flamante presidente del Concejo Deliberante, Horacio Martínez.
El régimen de audiencias públicas está incorporado en la Carta Orgánica Municipal de Posadas, en los artículos 45 a 47 del capítulo quinto.
A consecuencia de un “boletazo” en Posadas, habrá subas en el servicio metropolitano (que une a la capital con Garupá y Candelaria), que se encuentra en manos de una comisión del Sistema Integrado presidida por el subsecretario de Transportes, René Kegler.
El pasado 6 de diciembre, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán había admitido a PRIMERA EDICIÓN que el aumento del boleto estaba en análisis: “El transporte público, en el caso del sistema integrado metropolitano, no tuvo aumentos desde 2019, con este año y medio todavía sumergidos en la pandemia se había tomado la decisión de no aumentar el boleto para no impactar en el bolsillo de los usuarios, pero habiendo pasado el trance y con la actividad económica casi normal, se está trabajando en la cuestión para un aumento el año que viene”.
Febrero para catarsis
El concejal Horacio Martínez dijo a Radio República que “ya está fijada la fecha y, a principios del mes de febrero del año entrante comienzan las audiencias públicas para tratar el tema”, aunque aclaró que las mismas son no vinculantes. De hecho, a pesar de las múltiples críticas al servicio del Grupo Z y las deficiencias de prestación en muchos barrios, que quedaron expuestas en cada audiencia pública, hasta el momento ninguna logró frenar un aumento de los boletos.
Este Diario intentó sin éxito que funcionarios del Ejecutivo confirmen esa fecha. Sin embargo, trascendió que el “boletazo” regiría desde marzo o abril próximo. Mucho dependerá de cuánta participación se le de a la comisión técnica para el estudio de costos, donde estaba prevista la participación de la Universidad Nacional de Misiones.
Lo que aún se desconoce es el porcentaje de incremento que se pondrá a consideración de los pasajeros y de la misma comisión asesora de costos.
Martínez sostuvo que “es importante la participación ciudadana. Uno de los ejes de la gestión actual es precisamente la participación, por lo cual las audiencias públicas en cuanta cuestión se requiera, se realizarán”.
Ampliación de concesión
Con la llegada de diciembre, se espera de un momento a otro que la provincia tome una determinación sobre la continuidad de las concesiones al Grupo Z y Bencivenga para el servicio urbano; y al monopolio Z en el Sistema Integrado por otro lado.
Respecto a Posadas, el presidente del Concejo Deliberante, Horacio Martínez, dijo que “tenemos varios contratos de servicios que se prestan en la ciudad: terminal de ómnibus, el SEM, el del servicio urbano de transporte de pasajeros. Nosotros honramos los contratos firmados. En la medida que van caducando, se abre una instancia previa donde la participación es importante. Por ahí, al empresario le da temor porque piensa que revisar significa dejarlo sin contrato. Y no significa eso. Los contratos por esencia se pueden renovar o no bajo determinadas pautas o condiciones. Las cláusulas serán evaluadas, con un diagnóstico previo y dictámenes”.
“Asumimos que el transporte público es una cuestión crítica para la ciudadanía”, aseveró Martínez.
El edil renovador fue consultado sobre las deficiencias que presenta el servicio del transporte en Itaembé Guazú. “También hará falta eso y la instalación ya se está analizando -aunque sin fecha- de una nueva estación de transferencia que contenga –cerca de Itaembé Guazú– a toda esa zona de la ciudad. Toda decisión que se tome en torno a un servicio tan caro a los posadeños, necesita la participación. Genera críticas y polémica, pero debemos escucharlos a todos”, aseguró.
Respecto a la terminal de Santa Catalina y Quaranta inaugurada en 1997, “es una terminal que contenía a una Posadas de hace 25 años. Se está analizando la capacidad instalada de la misma y si es la adecuada para la Posadas actual”, aseveró Horacio Martínez.
Sin precisiones
Este Diario intentó sin éxito que el Ejecutivo municipal posadeño informe el porcentaje que pondrá en debate de la audiencia pública y la fecha de la convocatoria a la que aludió Martínez.
90%
de las líneas las tiene en concesión desde hace muchos años el Grupo Z. El Gobierno analiza la ampliación de la misma.