En un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Posadas y una empresa privada, se habilitó un nuevo Ecopunto en el Balneario Costa Sur, generando una nueva alianza en materia de sustentabilidad.
De la presentación realizada en la mañana de este martes participaron el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el director general de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, Héctor Cardozo; los secretarios de Obras y Servicios Públicos, Daniel Vigo; de Movilidad Urbana, Lucas Jardín; de Cultura y Turismo, Benito Del Puerto; el gerente de Servicios Públicos, Alejandro Valenzuela; entre otros funcionarios municipales.
Esta infraestructura fue construida en un contenedor marítimo que fue recuperado y puesto en funcionamiento para ser el primer Ecopunto en un balneario capitalino. En este sentido, dicho mobiliario urbano cuenta con seis bocas, tres para la colocación de residuos plásticos y los otros para la colocación de cartón, metal y vidrio.
Respecto a la instalación de este nuevo Ecopunto, el intendente Stelatto sostuvo que “es un compromiso de todos, donde tenemos que sumar al ciudadano a que se capacite y se responsabilice en el uso de estos ecopuntos y que sea fructífera la puesta en funcionamiento de todos estos lugares”.
La intención de esta nueva habilitación es que los bañistas puedan disfrutar de sus jornadas en esta playa pública y puedan desechar todos sus residuos en los lugares habilitados para tal fin. La contribución del ecopunto será contribuir a reducir la cantidad de desechos que va hacia el relleno sanitario, debido a que el contenido es llevado al Centro Verde en donde se hace la separación para su posterior reutilización.
Héctor Cardozo, director general de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, explicó que “hasta el momento veníamos inaugurando Ecopuntos que pertenecen a la Municipalidad de los cuales tenemos 10 en distintas zonas de la ciudad. Este es el primero que venimos trabajando con una empresa, logrando eso que venimos buscando, la articulación de la sociedad civil, de los vecinos, del Estado”
Este Ecopunto es el primero que se realiza mediante fondos privados, debido a que los diez anteriores fueron generados mediante recursos públicos. En este sentido, es importante destacar la concepción de acuerdos con los distintos actores sociales localizados en Posadas.