
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en general este martes por la tarde el dictamen de mayoría impulsado por el Frente de Todos para reformar el impuesto a los Bienes Personales, con 127 votos positivos y 126 negativos, con lo cual la iniciativa volverá al Senado para que lo trate la semana próxima.
El proyecto fue sancionado con los votos aportados por el Frente de Todos, el Frente de Izquierda y el Interbloque del Frente de Izquierda, mientras que la oposición contó con el respaldo de los legisladores de Juntos por el Cambio, Interbloque Federal y las agrupaciones de Javier Milei y José Luis Espert.
Las modificaciones incorporadas al proyecto original, y que obligan a girar de nuevo al Senado el proyecto, son:
• Incrementar el mínimo no imponible hasta $6 millones (hoy es $2 millones). Se mantendría inalterado el Mínimo No Imponible para inmuebles destinados a casa habitación (hoy es $18 millones) y el que es utilizado para los bienes en el exterior.
• Aumento de la alícuota máxima: los patrimonios que superen los $100 millones pagarán una alícuota del 1,5%. Actualmente la alícuota máxima es de 1,25% para los bienes que superan los $18 millones.
• Actualización anual y automática del mínimo no imponible mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el INDEC. Esto estará vigente para el conjunto de los bienes (pero no para el mínimo especial que se utiliza para la casa-habitación) y para los tramos de la escala de alícuotas.
Fuente: agencia de noticias Telam y medios digitales