
A pocos días de Navidad, los agricultores de varias localidades, emprendedores y artesanos de Posadas aprovecharon la actividad denominada la Plaza Navideña para ofrecer una amplia gama de productos a los consumidores.
Es así que los vecinos que cruzaron por la plaza San Martín tuvieron la oportunidad de encontrar producciones hortícolas como cebollitas, acelga, lechugas, kale, rúcula; frutas de estación, mandioca, choclo, mermeladas caseras, carne de cerdo, pollos, quesos caseros, mieles y panificados navideños a buen precio.
Además, los artesanos del Paseo Bosetti y las emprendedoras legislativas ofrecieron una amplia variedad de productos como ser juegos didácticos de madera, mates, materos, tablas de madera para el asado, manteles bordados, entre otros.
La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira explicó a PRIMERA EDICIÓN que “es una gran oportunidad para comercializar. Para los emprendedores es una temporada alta porque después las ventas empiezan a bajar. Además, nos parece importante mostrarnos integrados”.
Agregó que “los feriantes ofrecieron producciones del momento y una gama importante de verduras, como así también carne y pollos”.
Por su parte, los productores hortícolas hablaron sobre las ventas. Es así que Rosana Zembruski de Gobernador Roca, deslizó que “se está vendiendo bien aunque cuesta un poco. La gente busca calidad y nosotros ofrecemos buenos productos”.
En cuanto a los precios, detalló que la mandioca nueva cuesta $170 el kilo, el choclo entre $250 y $300 la docena según el tamaño de la espiga, los huevos caseros a $300 el maple y el melón desde $50.
En tanto, el productor de cerdos, Frederick que llegó desde Santa Ana, manifestó que “tenemos un criadero de cerdos que viven libres en la chacra. Un animal que se cría con con ese bienestar proveé otro tipo de carne”.
“Así obtenemos carne fresca de los cortes habituales, pero además de comercializarlas con empaque al vacío también tenemos la opción de ahumados”, sostuvo. Todos estos productos también se encuentran en el Mercado Concentrador de Posadas.
En cuanto a los valores, comentó que “hasta fin de año me comprometí a no subir el precio y que así sea accesible a todos”. Especificó que la bondiola está $590, el carré y la costilla están $550, el matambre $850 y el chorizo de cerdo $600.
Por su parte, José Lasta del municipio de Ameghino relató que “lo que más se venden son los productos lácteos”. Detalló que “el kilo de queso está a $500 el kilo, el pollo casero a $380 y el lechón a $650 cualquier tipo de corte. Se vende bien”.
Rosmari Tataren tenía en su puesto todo tipo de panificados navideños como panetones a $400, pan dulces a $200 y $350, budines a $200, pinitos de galletitas de jengibre o canela a $800. “Los pinitos son novedosos porque se ven muy pocos”, comentó. La emprendedora también ofrece sus productos en el cuarto tramo de la costanera.
Productos hechos con madera entre las opciones elegidas

En los puestos de la plaza Navideña también estuvieron los emprendedores que ofrecieron sus productos hechos a mano, con madera, eco cuero y cuero, como las tablas para los asados, los mates, los materos, juegos de mesa y manteles bordados.
Sobre el tema habló Ramona Baéz de Santa Ana, quien participó por primera vez de este tipo de actividad.
“Ofrecemos arbolitos de navidad artesanales que son de madera. Lo novedoso es que a estos se le puede dar la forma que se quiera porque tienen un eje central que gira. Este es el cuarto año que trabajamos con este tipo de arbolitos”, explicó a PRIMERA EDICIÓN. En relación a los precios, detalló que el de un metro cuesta $2.500 y $1500 el más chico.
“También tenemos juegos didácticos como los camiones con figuras geométricas, el jenga, el domino o el ta-te-tí. Muchos de estos están hechos con madera reciclada”, comentó; y al mismo tiempo, agregó que “hay mucha demanda de este tipo de productos. Las hamacas también son muy elegidas porque pueden ser personalizadas”. Las tradicionales se consiguen a $1500 y las redondas a $1.200, ejemplificó.
Por su parte, la emprendedora María Estela habló sobre el mini emprendimiento familiar que tiene hace 20 años. Mencionó que sus productos los comercializan en el Paseo Bosseti. “Tenemos mates forrados con cuero de vaca desde $900 a $2.500, los materos en eco cuero están entre $900 y $1.500 y los de cuero $2.000”, apuntó.
En cuanto a las ventas, señaló que “todavía están un poco flojas, pero en estos días pueden repuntar un poco más”.