Funcionarios del Gobierno provincial y de la Municipalidad de la Capital presentaron este martes en Casa de Gobierno los Carnavales 2022 y aseguraron que se articula el trabajo de ambas administraciones, comparsas y empresas para el desarrollo cuidado de las fiestas carnestolendas que posicionan turísticamente a Corrientes.
Garantizaron así las condiciones necesarias de “Destino Seguro”, sello que la provincia supo ganarse por su buena gestión de la pandemia, y que ahora maximizarán ante eventos que implican aglomeraciones de personas.
El Lanzamiento de los Carnavales 2022 se realizó este martes a la tarde en el Salón Verde de Casa de Gobierno con una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen, junto a otras autoridades provinciales y municipales. Allí se anunciaron las fechas de los carnavales, oficial y municipal, como así también la articulación entre el Ministerio de Salud Pública, el Comité de Crisis y el Municipio capitalino para la determinación de los protocolos que se seguirán para garantizar el cuidado de las medidas sanitarias ante el Coronavirus.
El secretario de Turismo y Deportes de la Municipalidad de Corrientes, Juan Esteban Braillard Poccard, detalló que “vamos a tener un carnaval de 8 noches, ingresando el 11 y 12 de febrero, 18 y 19, y el fin de semana largo de Carnaval las 4 noches”.
“En principio no habría competencia entre las comparsas, sí se está conversando para ver si se realiza alguna competencia individual entre los comparseros”, aclaró.
Paralelamente, el ministro Slobayen planteó que “una actividad de estas características como estos Carnavales que estamos presentando hoy tiene que ir y va a continuar exactamente en esa línea, que tengamos entre todos una visión compartida respecto al cuidado de los protocolos, al cuidado de las medidas sanitarias y estar totalmente atentos a cualquier situación que puede presentar un riesgo”.
“Hasta la fecha se ha demostrado que el turismo no representa un eje vector de riesgo incremental en términos sanitarios, pero sí sabemos que las grandes aglomeraciones de gente son un ámbito complejo y que tiene que ser debidamente manejado en términos sanitarios por eso mismo se viene trabajando con el Comité de Crisis, con el equipo de Salud Pública, con la Municipalidad en todo momento para ir teniendo un seguimiento muy cercano y muy pormenorizado de eso”, advirtió.
“No es suficiente ponerse de acuerdo y trabajar coordinadamente entre los distintos estamentos del estado sino que siempre hay que hacerlo de una manera proclive y preparada para hacerlo con la sociedad con el sector privado y con todas las asociaciones y actores que forman parte de lo que es el desarrollo turístico y cultural. En este caso por la característica que tiene el evento el rol de los comparseros, el rol de todas las organizaciones que sustentan este producto turístico y cultural tan característico y único de nuestra provincia fundamentalmente por es indispensable y agradezco muchísimo el compromiso y el trabajo de todos los comparseros que son al final de cuentas los principales protagonistas de este evento en el cual los distintos gobiernos o espacios de gobiernos estamos trabajando para que así se genere”, destacó Slobayen.
Remarcó también que “hoy por hoy Corrientes es una de las provincias que tiene mayor apertura turística, fuimos la primera en estar trabajando con actividades turísticas, fuimos la primera en obtener el sello de destino seguro y todo esto es gracias a la decisión política de un gobierno y al trabajo coordinado con el sector”.