
Cuarenta y cuatro médicos, bioquímicos, farmacéuticos y psicólogos con distintas especialidades fueron incorporados a Salud Pública a través de contratos laborales con relación de dependencia.
Ayer, estos profesionales de la salud firmaron sus contratos en el Ministerio de Salud Pública y fueron presentados en sociedad por el equipo del Ministerio, encabezado por su titular, Oscar Alarcón.
De los 71 profesionales de salud que terminaron este año la residencia de su especialidad, solo 5 decidieron emigrar a otras provincias. “Del total que terminó la especialidad este año, muchos ya fueron contratados como jefes de residentes para formar a futuros colegas, otros están en posbásicas y 44 fueron incorporados a los planteles de distintos hospitales de Misiones. Entre los contratados también hay algunos especialistas que hicieron sus residencias posbásicas fuera de Misiones y ahora volvieron para trabajar en nuestra provincia”, detalló el director de Recursos Humanos, Javier Mattivi, a PRIMERA EDICIÓN.
Médicos con destino federal
De los 44 profesionales contratados ayer (la mayoría comenzó a desempeñarse en octubre y cobrarán con retroactividad), 30 son médicos con diferentes especialidades: traumatólogos, otorrinonaringólogo, clínicos, pediatras, neonatólogos, hemoterapistas, tocoginecólogos, especialistas en imágenes, anestesiólogos… y se desempeñarán en los hospitales de Eldorado, Pediatría, Favaloro, Fátima, Eldorado, Oberá, Iguazú, San Vicente, San Ignacio, San José, Montecarlo, Puerto Piray, Leandro N. Alem y San Pedro.
“Se recibieron siete anestesistas, dos están como coordinadores de residentes, otro ya está en el Hospital de Pediatría y ahora se suman los cuatro restantes, uno para Eldorado, otro para Iguazú, otro para Alem y San Vicente”, precisó Mattivi.
De los nuevos pediatras, una ya comenzó a prestar sus servicios en el hospital de San Pedro, otra en San Vicente, dos que están haciendo posbásicas en emergentología pediátrica y otras dos están haciendo la posbásica en infectología pediátrica.
En tanto, egresaron tres farmacéuticos, uno de ellos quedó como jefe de residente y los otros fueron contratados para el hospital de Fátima y el Carrillo. En este último hospital no contaban con farmacéutico “y la verdad que la profesional que comenzó en octubre dio vuelta el servicio”, elogió el director de Recursos Humanos.
También se sumaron ayer profesionales en bioquímica bromatológica y clínica; licenciados en psicología (una fue designada para el equipo de salud mental de Eldorado).
Según precisó el ministro Alarcón, el contrato es con relación de dependencia y temporario, “pero realmente deben ocurrir muchos problemas para que el profesional sea separado del cargo”.
Beneficio para parejas
Según destacó ayer el diputado Martín Cesino, para facilitar e incentivar la elección de los destinos en zonas de menor complejidad sanitaria, la Cámara de Diputados hizo una modificación a la Ley de Residentes aprobada en 2010, estableciendo el compromiso del Estado de que al terminar la formación de los residentes puedan ser contratados por Salud Pública.
Además, si el profesional acepta como destino localidades más alejadas de los centros urbanos, el Estado se compromete a conseguir un contrato para su pareja, independientemente de su oficio o formación.
Alarcón pidió a los profesionales que no pierdan la empatía
El ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, se reunió ayer con los nuevos especialistas contratados para darles la bienvenida en forma personal.
El funcionario destacó la importancia de la incorporación de estos nuevos especialistas “cada uno fue elegido especialmente porque miramos su desempeño, especialidad, qué hizo y hace… porque queremos sumar personas de bien porque el mejor médico no es el más genio sino el que siempre está, el que acude a los llamados, el que resuelve las cosas, el que tiene voluntad de ocuparse aunque sienta que el agua le llega al cuello… nunca el que siempre se excusa en el no hay camas, no tenemos turno, no podemos atender”.
En este contexto, Alarcón instó a los presentes a no olvidarse de ser empáticos con el otro, entender “que ese paciente que llega al hospital es porque requiere una atención o tiene a un familiar en una situación complicada. Somos servidores de la salud y eso no debemos olvidar. Hagan de sus servicios los mejores, estudien, presenten investigaciones, innoven, no sólo será en beneficio de ustedes sino también de la comunidad. Yo y todo el equipo de salud estamos para acompañarlos en ese progreso”, remarcó.
El funcionario pidió a los colegas presentes que usen bien el poder médico, “usemos el poder para lo que nos formamos, que es cuidar la salud de nuestros pacientes… a veces las guardias y situaciones de emergencia son agobian, pero no se olviden que un buen médico, enfermero, bioquímico, farmacéutico o cualquier otro trabajador de salud no es el que tiene un título sino el que tiene ganas de servir a los otros”.
Alarcón recordó además la inversión que estos últimos años se hicieron en el recurso humano de salud que recibió este año un aumento del 75% en sus haberes y “no hay límites en guardias, quien las hace, las cobra”.