VISES, empresa misionera integrada por un equipo de profesionales con vasta experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas que acompaña en su transformación digital a organizaciones públicas y privadas, fue adjudicada, a través del Programa Fortalecer, por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, entre otras empresas del país, para iniciar el proceso de certificación de la norma ISO 9001:2015, lo que le permitirá acceder a los beneficios de la Ley de la Economía del Conocimiento.
Sus principales áreas y servicios son la digitalización, servicios de sistema de información geográfica y servicio de contact center desde pequeños a grandes volúmenes.
En el área Transforma son expertos en procesos de digitalización, gestión documental y firma digital de archivos; desarrollo de sistemas a medida; transformación digital e implementación de nuevas tecnologías; y brindan soluciones de base tecnológica.
Uno de sus proyectos actuales consiste en colaborar en la modernización de la gestión del Registro de la Propiedad Inmueble de Misiones, y tiene como desafío para 2022 modernizar la Dirección General de Personas Jurídicas y Registro Público.
Los profesionales del área de Localiza tienen la capacidad de integrar datos geo referenciados y optimizar procesos para que con mayor información, las empresas u organizaciones puedan realizar mejores diagnósticos, estrategias y tomas de decisiones.
En noviembre, VISES llevó adelante el Día del GIS en Misiones por tercer año consecutivo, en esta oportunidad organizado junto a la Subsecretaría De Ordenamiento Territorial, y en el que se compartieron experiencias en la utilización de los sistemas de información geográfica en el área de los negocios, la innovación y el gobierno.
El equipo de Contacta emplea diferentes estrategias para llegar a los clientes de cualquier institución pública o empresa privada, para ventas, recupero de deudas, mesa de ayuda y soporte, programas de fidelización o para quien necesite generar un contacto de cualquier índole con sus clientes, utilizando para ello plataformas multicanales y CRM propio.
Actualmente trabajan para IPRODHA y Fondo de Crédito Misiones, logrando un importante recupero de activos que permite reinvertir en la institución y en beneficios para la sociedad.
Con este respaldo de conocimientos y experiencias, VISES fue una de las empresas seleccionadas de todo el país para acceder al programa Fortalecer del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Esto le permitirá en 2022 avanzar con el proyecto de certificar bajo la norma ISO 9001:2015 el proceso de “Desarrollo e Implementación de Sistemas de Información”, uno de los objetivos necesarios para la inscripción en la ley de economía del conocimiento.
De qué se trata
La economía del conocimiento son las actividades que utilizan el conocimiento de forma intensiva y que requieren de un capital humano altamente calificado; por ejemplo, empresas de software, industria satelital, ingeniería, biotecnología, nanotecnología, nanociencia, ingeniería para la industria nuclear, entre otras.
En Argentina existe la Ley de Promoción de la Economía del Conocimiento que establece reducciones e incentivos fiscales para las empresas que logren inscribirse bajo la misma.
La Subsecretaría de Economía del Conocimiento de la Nación exige determinados requisitos para poder encuadrar una empresa dentro de la ley.
VISES se encuentra activamente en proceso hacia el logro de la inscripción bajo esta ley, siendo así una de las primeras empresas misioneras que estará adherida a la misma.