
Luego de tres fines de semana con múltiples propuestas y gran convocatoria, la Fiesta Nacional de la Navidad seguirá con todo su brillo, el próximo sábado 1 y domingo 2 de enero en su predio ubicado sobre la avenida Libertador al 598 con entrada libre y gratuita.
Si bien en esta oportunidad, los desfiles de carrozas ya han concluido, el parque temático seguirá abierto un fin de semana más, para recibir a los miles de turistas que visitan la Capital de la Alegría y seguir disfrutando de las muestras temáticas, shows artísticos, feria artesanal y gastronómica, entre otras buenas propuestas para recibir el año.
Éxito en convocatoria
Marcelo Horacio Dacher, presidente de la Comisión Organizadora destacó: “Este año es uno de los más convocantes en cuanto a cantidad de público. Hemos recibido visitas de turistas de la mayoría de las provincias argentinas, inclusive de otros países, que habiendo elegido a Misiones como destino turístico, se enteraron de nuestra celebración y llegaron hasta Alem“.
“La participación del público ha sido maravillosa y nos lo hacen saber por los comentarios que recibimos, no sólo de manera personal durante la fiesta, sino también a través de las redes sociales”, continuó.
Uno de los protagonistas de la Fiesta de la Navidad es Daniel Atapuerca, quien se dedica a la confección de imágenes religiosas mediante una técnica antiquísima de encolado en telas de lino y algodón. Es uno de los cuatro artistas que aún existen en Sudamérica que conservan el legado de este saber que esconde muchas horas de estudio y dedicación. Sus obras escultóricas se encuentran en diferentes partes del mundo.
Desde hace varios años Daniel realiza las visitas guiadas dentro del módulo del parque denominado “Muestra de los Pesebres del Mundo”. Allí con la sapiencia que lo caracteriza, guía pacientemente a los visitantes por un paseo inolvidable en el que narra desde cuándo empezaron a usarse las escenas del nacimiento, y cuáles son las distintas técnicas que se han utilizado en su confección a lo largo de la historia.
“Este año fue impresionante la convocatoria de público que hemos tenido en la fiesta. Yo realizo una charla explicativa, contando todos los detalles que tienen que ver con esta muestra, y en particular de la técnica que realizo. Me sorprendió el interés de la gente por saber, ya que en una noche, llegué repetir la explicación a diferentes grupos en más de 62 ocasiones”, dijo.
Por su parte, Oscar Degiusti, Subsecretario de Promoción y Marketing del Ministerio de Turismo en su visita al predio destacó: “Sin lugar a dudas esta es la fiesta popular que más ha crecido en Misiones en los últimos años, no sólo en cantidad de público, sino también en la calidad de lo que ofrece a nivel de turismo religioso“.
“Su imponente desfile de carrozas, sus muestras temáticas, la exquisita decoración de la ciudad y su parque, la genialidad de adaptar esta celebración a las costumbres litoraleñas, la impecable cartelera artística, y los servicios que se prestan en el marco de esta celebración, son sólo algunos de los secretos de su éxito”, agregó.
A su turno el intendente local Waldemar Wolenberg, señaló: “Estamos muy felices por la convocatoria y la respuesta de la gente que se llegó hasta nuestra ciudad para visitar esta fiesta que sin lugar a dudas es la más importante de nuestro país en cuanto a la Navidad se refiere. Esta celebración además de todas las virtudes que tiene a nivel espiritual, no deja de ser una fiesta para compartirla en familia, que es el principal público que la visita”.
A su vez el mandatario agregó se esta gran Fiesta también “trae ingresos para el municipio ya que se ha transformado en una actividad turística muy importante que moviliza a diferentes operadores: hoteles, bares, restaurantes, estaciones de servicio, etc. Todos trabajan mucho durante esta época del año, y estamos muy felices de que así sea, dado que venimos de dos años muy difíciles desde lo económico“.
“Además, el hecho de que en la mayoría de los días la entrada sea gratuita, -gracias al aporte del Gobierno provincial y municipal- facilita que la gente destine el dinero que potencialmente reservaría para las entradas, a consumirlo en comidas o artesanías” finalizó.