
El Concejo Deliberante de El Soberbio pasó a comisión la declaración de la Emergencia Energética en la sesión extraordinaria que se realizó este martes. Esto luego de que la empresa Energía de Misiones presentara un plan de contingencia para el municipio.
La semana pasada el concejal del Partido Agrario y Social (PAyS), Juan Antonio “Turú” González, elevó el pedido de Emergencia Energética al Deliberante local por los reiterados cortes y bajones de tensión del servicio eléctrico.
El tema se trató el jueves pasado y pasó a un cuarto intermedio hasta este martes a las 17 cuando los ediles volvieron a reunirse para estudiar los alcances de la declaración. No obstante, cinco concejales renovadores no avalaron el pedido y votaron para que el proyecto pasara a comisión, mientras que los dos ediles del PAyS se abstuvieron.
La empresa prestataria del servicio de energía elaboró un plan de trabajo que presentó el lunes a los ediles para que lo evalúen. Dicho plan tiene previsto 211 días de trabajo sumando a cada una de las tareas previstas.
Los vecinos de El Soberbio se cansaron de los cortes, bajones y subidas de la tensión eléctrica y reclamaron al Concejo Deliberante que se ocupe de buscar una solución. El planteo de la emergencia eléctrica que puso en consideración el concejal González, tomó la dimensión que los soberbianos esperaban.
Según trascendió en la comuna, autoridades provinciales intervinieron ante los ediles renovadores para que no acompañen el pedido y movilizaron a los funcionarios de la empresa prestataria de energía provincial para que elabore un plan de trabajo.
Mejoras en el servicio
El lunes llegó a la ciudad costera del río Uruguay un grupo de operarios de la ex EMSA con vehículos y comenzaron a trabajar para mejorar el servicio eléctrico. Junto con el grupo de trabajo, los funcionarios de alto rango de Energía de Misiones presentaron a los ediles un “Plan de contingencia El Soberbio”.
En ese plan de trabajo está detectado el inconveniente o la situación que lleva al mal servicio, la respuesta que ofrece la empresa eléctrica, el resumen de la obra a realizarse y el período o tiempo de ejecución. Dentro de las “situaciones”, como lo declara la empresa, están “líneas de transmisión” y “redes de distribución”. Estas dos situaciones son fundamentales y es lo que señalaban los vecinos. Por un lado, la línea de 33 kW que lleva la energía desde San Vicente hasta El Soberbio y por el otro la distribución de la energía dentro de la zona urbana y por el otro la rural.
Los trabajos que detectaron los ingenieros que hicieron el relevamiento consisten en obras de mantenimiento como ser “raleo” de la vegetación en las líneas de distribución rural y urbana, cambios de postes en mal estado, instalar autotransformadores, cambio de redes y reconectores entre otros.
En una parte del plan de contingencia para El Soberbio los responsables de armar la grilla de trabajo expusieron la cantidad de días que va a llevar cada uno de los 13 trabajos detectados y que deben realizar. La mayoría son de 15 y 20 días de trabajo, pero hay unos que son de treinta días y otros de tres días. En la sumatoria llegan a 211 días.
Lo que deben aclarar los dirigentes de la empresa de electricidad misionera es si las tareas se realizarán en ese período de tiempo corrido y llegará a siete meses o son trabajos que van a ir realizando en forma conjunta por distintos grupos de trabajadores y el tiempo de culminación será menor. Los vecinos que ya conocieron este plan de trabajo se mostraron conformes al igual que los ediles. La intención es no declarar la emergencia y esperar el avance de los trabajos previstos.