Argentina reportó hoy 23 nuevos decesos y 47.663 casos positivos de coronavirus, informó el Ministerio de Salud, y agregó que, con estos datos, suman 117.169 los fallecidos y 5.654.408 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Del total de muertes reportadas hoy, 14 son hombres y 9 mujeres.
Con los datos de este viernes, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 5.654.408 y los fallecimientos son 117.169.
En tanto, la tasa de positividad continúa elevada y fue del 30,10%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 28.112.667 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 230.180 casos activos en todo el país y 5.307.059 recuperados.
La cartera sanitaria agregó que son 1.009 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 34,9% en el país y del 36,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
En tanto, de los 47.663 nuevos contagios, 17.713 son de la provincia de Buenos Aires, 8.306 de la Ciudad de Buenos Aires, 574 de Catamarca, 402 de Chaco, 143 de Chubut, 143 de Corrientes, 9.315 de Córdoba, 549 de Entre Ríos, 92 de Formosa, 601 de Jujuy, 317 de La Pampa, 143 de La Rioja, 786 de Mendoza, 130 de Misiones, 592 de Neuquén, 458 de Río Negro, 877 de Salta, 229 de San Juan, 562 de San Luis, 695 de Santa Cruz, 2.992 de Santa Fe, 680 de Santiago del Estero, 118 de Tierra del Fuego y 919 de Tucumán.
¿Cuál es la situación del sistema de salud?
La variante Ómicron del coronavirus es conocida por su velocidad de contagio y transmisibilidad y, en las últimas 24 horas, unos 900.000 casos nuevos azotaron al mundo, mientras que la Argentina tiene 50.506 contagios. El crecimiento diario es de diez mil positivos nuevos por día, y, dado el contexto festivo, se espera que el incremento sea mayor en los próximos días.
Ante esta situación, especialistas en la materia explicaron la variada situación se atraviesa el Sistema de Salud frente a la nueva ola de contagios masivos.
La jefa del departamento de urgencias del Hospital Durand, Malena Rey aseguró que en las últimas horas, la Unidad Febril de Urgencias, lugar físico en el que se realizan los test para detectar el contagio, registró un promedio de mil testeos diarios, de los cuales el 55% dieron resultado positivo.
“Venimos subiendo mucho día a día. Antes de Navidad teníamos alrededor de un 42%”, afirmó en diálogo con Rodo Herrera para Radio Colonia.
Asimismo agregó: “Entre el 19 y el 25 de diciembre tomamos quince muestras al azar para analizar si eran variante Delta u Ómicron, de esas nos sirvieron solo nueve. Tres resultaron ser Delta y seis Ómicron. En proporciones, está subiendo exponencialmente Ómicron”.
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó que la combinación de las variantes Delta y Ómicron están impulsando una peligrosa ola que se traduce en un aumento significativo de casos.
Además la doctora Rey aseguró que Ómicron es más contagiosa y que la sintomatología puede aparecer hasta 48 horas después de haber mantenido contacto con un caso positivo.
También indicó que la situación del Hospital Durand es alarmante dado que la concurrencia diaria es alta: “Estamos desbordados. Esto nos agarró de sorpresa a todos porque veníamos con muy pocos casos en los testeos y a A partir del 19 de diciembre tuvimos una explosión de casos”.
En la misma línea, el jefe de internación del CEMIC, Martín Stryjewski, vaticinó que los contagios aumentarán con los días, siguiendo las estadísticas mundiales.
“La sensación es que esto va a seguir aumentando, tal vez en el orden de los cien mil casos diarios. Me parece que vamos a tener que seguir siendo prudentes”, dijo en diálogo con el programa Esta Mañana que se emite por Radio Rivadavia.
Por su parte, la jefa de urgencias del Durand confirmó la presencia de la tercera ola de COVID-19 y destacó que las complicaciones aparecen en las personas no vacunadas.
Los pacientes que no completaron el esquema o que decidieron no aplicarse ninguna dosis y contraen coronavirus, terminan con internaciones en terapia intensiva dado generan una neumonía bilateral.
“Se nos murió un paciente de 33 años por no querer vacunarse. Aquellos que tienen una sola dosis corren el mismo peligro, quienes tienen dos o tres dosis sufren cuadros más moderados y no suelen llegar a la terapia intensiva”, declaró.
En tanto, señaló: “A nosotros el ministro (Fernán) Quirós siempre nos dijo que se venía una tercera ola. Hoy una rinitis no es una alergia, probablemente sea Ómicron. Estamos en la tercera ola en estos momentos y hay que seguir cuidándose”.
En este punto, Stryjewski discrepó con la observación de la doctora Rey, dado que dijo que no observa tensión en el desarrollo de las actividades del Sistema de Salud.
“Tenemos muy pocos casos de coronavirus internados y lo mismo está ocurriendo en otros lugares donde las tasas de internación en terapia son bajas, en CABA o en AMBA”, ponderó, y agregó: “No estamos viendo en este aumento tan importante de casos un aumento sostenido de internaciones, porque la mayoría de los casos que están ocurriendo están cursando enfermedad leve que no requiere asistencia dentro de centros médicos”.
A pesar de esto, el jefe de internaciones afirmó que el registro de las complicaciones del Covid-19 aparecen en semanas posteriores, pero destacó que los datos que se tienen a nivel mundial sobre la variante Ómicron tienden a ser alentadores.
Fuente: Agencia de Noticias NA