Recientemente se lanzó en Posadas, un libro de homenajes a ciudadanos radicados en distintas provincias argentinas, con un sentido marcadamente federal. En este trabajo se evoca al comandante mayor ® de Gendarmería Nacional, Alfredo René Erben, un vecino de San Ignacio, que adoptó a la Capital de las Ruinas Jesuíticas como su lugar en el mundo.
El libro es de autoría del historiador entrerriano, Marcos Raúl Molares, y lleva el título de Book Azul. Homenaje a una generación regional.
Alfredo Erben, es un conocido vecino de San Ignacio, que se radicó tiempo atrás en la zona, desarrollando a partir de allí diversas actividades en el ámbito privado, formando una familia con hijos ejemplares.
Luego de egresar de la Escuela de Gendarmería, como oficial, Erben tuvo una carrera por demás brillante, ocupando diversas jefaturas –entre ellas la de titular de la Agrupación IV “Misiones”, con asiento en Posadas–, y en el año 2013 fue destinado como Agregado – Asesor Policial, ante la Misión Permanente Argentina destacada frente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su sede de Nueva York, Estados Unidos.
Este alto oficial de GN, después de recorrer, por sus funciones oficiales, Europa y gran parte de América, decidió retirarse en 2014 de las fuerzas activas de Gendarmería Nacional, donde se había iniciado en el cuadro de oficiales hasta alcanzar el grado jerárquico de comandante mayor. Siempre se desempeñó, en sus distintas misiones encomendadas, con el orgullo resplandeciente de sentirse argentino en cualquier lugar del mundo: en Kosovo, en Guatemala o en Nueva York.
El libro que lo homenajea, junto a otras personalidades de distintas provincias –contiene un abordaje regional, rico en anécdotas, vivencias y hechos peculiares, puesto que mientras narra acontecimientos ocurridos en el Litoral argentino desde la década del 60 al 80, también rescata lo que fue sucediendo en varios puntos de la Argentina, donde terminaron recalando muchos de estos lugareños.
El libro fue lanzado en Resistencia, Corrientes, Rosario, Paraná, Buenos Aires, y Posadas, a través de la editora y distribuidora Librería La Paz -con asiento en Resistencia-.
Se trata de un homenaje a 31 ciudadanos radicados en el Litoral. Todos tienen en común que egresaron del mismo colegio secundario: Escuela Nacional de Comercio de Chajarí, Entre Ríos. Se hizo un rastreo de los periplos recorridos por los protagonistas, a partir de sus respectivos egresos, indagando de qué modo fueron buscando sus propios lugares en el mundo.
En el caso de Alfredo René Erben, hijo de Roberto Erben y Nélida Gómez, nació en Chajarí el 31 de marzo de 1961, y cursó sus estudios primarios en la Escuela N° 2 “Álvarez Condarco” y secundarios en el colegio “Justo José de Urquiza”, donde a los 17 años obtuvo el título de Perito Mercantil. El 5 de marzo de 1979 ingresó a la Escuela de Oficiales de Gendarmería Nacional “General Martín Miguel de Güemes”, situada en Ciudad Evita, provincia de Buenos Aires, de donde egresó el 31 de diciembre de 1981 con el grado de subalférez de GN. Su primer destino fue el destacamento Iguazú y, posteriormente, conocería a la que sería su esposa, Lucía, oriunda de San Ignacio. Con ella formaría una familia, constituida por sus hijos misioneros: Mauricio (35) y Magalí (33). Actualmente reside en San Ignacio.
Este homenajeado cumplió servicios en distintos puntos del país. Siendo destinado, casi al final de su carrera, como segundo jefe de la Agrupación IV “Misiones” en Posadas, para luego ser nombrado jefe de esta dependencia. Luego pasó a desempeñarse en Nueva York, en calidad de Agregado – Asesor Policial en la ONU. Transitó los grados de Gendarmería, desde subalférez a comandante mayor, habiendo realizados los cursos obligatorios de Plana Mayor, Auxiliar y Oficial de Estado Mayor de GN. Además, ocupó el cargo de Oficial Jefe: a) Jefe de Sección Santo Tome (Corrientes), b) Jefe de Escuadrón 15 Bajo Paraguay (en Formosa), c) 2do Jefe de Agrupación y Jefe de Agrupación IV “Misiones”, en Posadas.
Asimismo, cumplió misiones en el Exterior como Jefe del Contingente Argentino de Gendarmes en Guatemala (año 2000), en la Misión de Naciones Unidas, en Guatemala -también conocida como Minugua. Ésta fue una entidad creada por la ONU para verificar el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Guatemala y por tanto, del cese al fuego entre los protagonistas del Conflicto Armado Interno en Guatemala. Dicho cuerpo nació en enero de 1997, y su labor en el país culminó en 2004.
Fue jefe de la Unidad Especial de Policía (con un contingente de Gendarmes), en Kosovo, desde septiembre de 2003, a marzo de 2004. Así también, ocupó el cargo de jefe de Departamento Relaciones Internacionales, desde 2011 y 2012; siempre dentro de Gendarmería. Por último, fue designado para ocupar el cargo de Agregado – Asesor Policial, destacado en la Misión Permanente Argentina ante las NU, en Nueva York, durante todo el 2013.
A su regreso, solicitó su pase a situación de retiro, lo que le fue concedido tras una “exitosa y brillante” carrera, desarrollada a pasos vertiginosos. A partir de su retiro, en 2014, se afincó en San Ignacio.