
Tras declarar la emergencia agropecuaria en los últimos días de diciembre, el gobernador Oscar Herrera Ahuad logró que la Nación remita durante la semana que viene alrededor de 25 millones de pesos que se entregarán en créditos a tasa cero, para los productores que se vieron afectados.
Para determinar los beneficiarios, el Ministerio del Agro de la provincia realizará desde la semana próxima un relevamiento. Aunque algunos funcionarios ya recibieron informes de diferentes zonas, sobre las actividades más alcanzadas por la sequía que amenaza con extenderse por largo tiempo.
La intención de Misiones es elevar las planillas con los afectados, para que la Nación acompañe con una declaración de emergencia, que también implementará beneficios impositivos para los que sufrieron pérdidas.
Herrera Ahuad confirmó a PRIMERA EDICIÓN que el ministro Sebastián Oriozabala viajó a Buenos Aires para la firma de una adenda de un convenio, con el fin de obtener rápidamente los 25 millones de pesos. Este trámite se realizará hoy.
“Tendríamos de la Nación para la semana que viene los 25 millones de pesos que se distribuirán en créditos de hasta 200 mil pesos, a tasa cero. A su vez, habrá un fondo para la compra de semillas de maíz para ser entregadas en diferentes zonas donde se pueda sembrar. Y se establecerá un fondo de alrededor de un millón de pesos para la compra de alfalfa que llegaría en las próximas horas. Será entregada por el Gobierno provincial a los pequeños productores que sean prioridad en la asistencia para el ganado”, indicó.
En breve se realizará una reunión entre el ministro del Agro, la titular de Agricultura Familiar, Marta Ferreira y el del IFAI, Marcelo Rodríguez, para la coordinación de las acciones que se implementarán.
De norte a sur
El subsecretario de Producción Animal de la provincia, Sebastián Rodríguez, dijo a PRIMERA EDICIÓN que hay reportes de daños en diferentes zonas de Misiones.
“En general hay un gran déficit hídrico prácticamente en todas las zonas. Hubo muchos focos de incendios que intensifican la situación y, en base a eso, se decidió decretar la emergencia agropecuaria en toda Misiones, teniendo en cuenta que estamos en pleno verano y que los pronósticos de lluvia son mínimos”, explicó.
Detalló que tanto “en la zona sur como en la norte se vieron muy afectados, en esta última agravado por los incendios que fueron grandes y que potencian la situación crítica de algunos productores no sólo ganaderos sino también forestales y agrícolas”.
Fortalecimiento de reservorios
En la línea de créditos que los productores afectados por la sequía tendrán a disposición, habrá una destinada “al fortalecimiento de los reservorios de agua como también de redes y bombeo. Como todo lo inherente a la producción de agua para los productores como para los animales y el riego. Serán a tasa cero y tienen que ver con lo que se viene diagramando entre los ministros y el Gobernador en las reuniones que se realizaron en los últimos días”, explicó a este Diario el subsecretario de Producción Animal, Sebastián Rodríguez.
El funcionario indicó que también se avanzará con las líneas que vayan estableciendo los diferentes sectores con los que se mantienen encuentros, a fin de relevar las urgencias en el marco de la emergencia.
Se facilitará la llegada de granos para suplementar a los animales
El Gobierno provincial trabaja en la facilitación del ingreso de granos a Misiones, a fin de proveer la compra a los productores ganadores.
El subsecretario de Producción Animal, Sebastián Rodríguez, indicó a PRIMERA EDICIÓN que el pedido surgió tras una reunión con la Federación de Asociaciones Rurales de Misiones.
“Dentro de las acciones que se estuvieron charlando y debatiendo, se mencionó la posibilidad de facilitar el ingreso de granos a la provincia, con lo cual como Gobierno les propusimos tener en claro algunos puntos de acopio en diferentes zonas, para facilitar la logística del ingreso de los granos. Sobre todo sabiendo la necesidad que habrá de suplementar a los animales”, indicó.
Rodríguez agregó que “el déficit de producción forrajera va a generar una demanda extra a los productores, se está evaluando la posibilidad de incorporar otros productos a la provincia, para que los productores puedan suplementar a las categorías que más necesitan”.
Además, se trabajará “en algunas acciones técnicas, como destete precoz e intervenciones que disminuirían los requerimientos de los vientres, facilitando el paso de esta etapa tan crítica del verano. Y teniendo en cuenta que el invierno que se avecina, al llegar con poco volumen forrajero, también va a ser crítico”. Rodríguez advirtió que esta situación podría influir en la producción hasta el 2023.