Los siniestros fatales continúan siendo un gran problema sin aparente solución dentro de la provincia, y es que el último año volvieron a dispararse las muertes en accidentes de tránsito.
“La cifra es de 215 fallecidos en lo que fue el año 2021“, indicó el director del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Luis Di Falco.
En realidad, esta aterradora cifra aun no es definitiva y podría aumentar, ya que cómo explicó Di Falco en dialogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, siempre se espera hasta el 15 de enero para cerrar los números.
“Ese es el parámetro internacional. Después que termina el año se esperan unos 15 días por gente que pueda estar internada como consecuencia de algún accidente de transito anterior. Pero ya tenemos en principio la cifras de los últimos 12 meses, salvo estos 15 días que puede haber una modificación“, dijo.
“La realidad es que estamos volviendo a los parámetros anteriores a la pandemia, en el 2020 tuvimos 159 fallecidos, en 2019 tuvimos 200 fallecidos aproximadamente, y ahora tenemos 215, número no definitivo hasta el 15 de enero. Estamos dentro de los números esperados, pero igual no hay manera de decir que es un buen número”
Estas cifras tienen también que ver con las mayores flexibilizaciones en la circulación respecto a los tiempos de restricciones producto de la pandemia. “La estadística repuntó mucho a fin de año, en diciembre tuvimos 27 fallecidos en Misiones y es muchísimo, cifras que no se veían hace varios años“, apuntó Di Falco.
Otro dato preocupante pasa por la enorme cantidad de motociclistas envueltos en estos siniestros. “En las cifras es siempre preponderante el tema de los motociclistas, cerca del 75% de las víctimas o protagonistas de los accidentes de transito están los motociclistas, lastimosamente“, indicó.
Para Di Falco, no hay una única explicación para la triste cantidad de accidentes que ocurren en la provincia, y atribuye las causas a “la imprudencia, la inobservancia de los reglamentos, el alcohol en un porcentaje importante, el exceso de velocidad, exceso de confianza“, y agregó que “lo que más ha crecido en los últimos años son los vehículos que despistan solos“.
Por otra parte, además de los fallecidos también hay que sumar a lista a aquellas personas producto de estos accidentes requieren internaciones, extensas rehabilitaciones o que quedan con secuelas producto de estos accidentes. “Los datos que tenemos es que por cada fallecido tenemos cuatro victimas que necesitan largos tratamientos, y eso tiene que ver con todo tipo de rehabilitación, de prótesis y de consecuencias aun más graves relacionados con accidentes de tránsitos”
Prevención para las vacaciones
En estas fechas son mucha las personas que ya partieron o están planificando sus vacaciones de verano, y en muchos casos la principal opción pasa por realizar largos viajes en el auto familiar. Es por ello que el abogado especialista en seguridad vial, Luis Di Falco, brindó algunas recomienda tener en cuenta antes de salir.
“Lo recomendable es siempre antes de viajar pegarse una visita a su mecánico de confianza para que revise el automóvil, por más que tenga la VTV en condiciones, que verifique todo lo posible antes de viajar“, indicó.
También, “saber que las vacaciones empiezan antes de salir y no al momento de llegar, por consiguiente salir tranquilos y con tiempo. La recomendación es viajar de día, que salga temprano, que hagan paradas cada 150 o 200 kilómetros, que renueve el aire del vehículo, todo eso es motivo también de cansancio cuando es un viaje muy largo”
En cuanto a Brasil, uno de los destinos más apuntados por las familias misioneras, señaló que “la gente tiene que tener claro de que cualquier infracción que puedan llegar a cometer allí, al momento de pretender volver a Argentina en la aduana le saltará la multa, y si no pagan el vehículo no puede pasar la frontera, y no son precisamente multas baratas”
Es por ello que, con el fin de prevenir infracciones y aumentar la propia seguridad, Di Falco comentó una serie de recomendaciones: “Tienen que tener en cuenta que está total prohibido manejar con ningún tipo de porcentaje de alcohol en sangre y las multas son carísimas. También el tema de si uno lleva criaturas, los chicos van atrás con los sistemas de retención infantil“.
“Todos los ocupantes del vehículo deben ir con el cinturón de seguridad puesto todo el tiempo. Si van en moto, deben ir con la visera puesta, en Brasil no se permite la circulación sin tener la visera colocada en el casco, y todos los ocupantes de la moto deben llevar el casco colocado, con la visera y abrochados, porque sino se le considera que no lo tienen puesto”
En la misma línea, desde el Consejo Provincial de Seguridad Vial emitieron un flyer con más recomendaciones a tener en cuenta para los viajes a Brasil. “Es un trabajo que hacemos todos los años, y desde el Consejo tratamos de dar la mayor cantidad de información posible, también tiene los teléfonos del consulado argentino en Brasil por cualquier eventualidad, así como consejos útiles“.
Entre estas recomendaciones para los viajeros, Di Falco destacó: “Si van a viajar que lleven la plata separada de las tarjetas, porque mucha gente pierde la plata o le roban. Tener una fotocopia digital cargada en el correo electrónico de la documentación que llevan, por si pierden los documentos, para agilizar los trámites“.
“Toda la documentación en Brasil tiene que ser presentada en físico, no como en Argentina que en muchos lugares permiten, por ejemplo, la presentación del comprobante del seguro digital o de la licencia de conducir en digital. También mucha gente no sabe que no alcanza con tener seguro en Argentina, tenemos que tener el certificado de póliza de cobertura del Mercosur“, continuó.
“También es importante al momento de viajar que la gente tenga en claro que tipo de cobertura tenemos del seguro, ya sea en Argentina o en Brasil. Otra cosa muy importante es contratar un seguro de salud antes de viajar, en Brasil por ejemplo la salud no es gratis, todo se paga y es carísima, así que hacer un seguro de salud solamente para viajar es muy importante y puede llegar a ser un ahorro muy grande en cuanto a los gastos”