
Luego de una reunión que mantuvieron este lunes los representantes de clubes, la Gobernación de Itapúa, cinco concejales municipales y el intendente Luis Yd, en donde se ajustaron ciertos detalles, todo apunta a que la Municipalidad de Encarnación confirmará este martes la realización de la edición 2022 de los Corsos Encarnacenos.
La única duda radicaba en el aspecto económico, atendiendo los altos costos organizativos que tiene el evento, los cuales rondaría los 1.500 millones de guaraníes (más de 200.000 dólares) solo para los clubes participantes.
Según se supo, la Municipalidad de Encarnación haría un aporte de 500 millones de guaraníes, monto que no alcanza para realizar el anticipo a todos los clubes de comparsas. Ante esta situación, la esperanza está depositada en la Gobernación de Itapúa que haría un aporte de 300 millones de guaraníes, con lo cual se garantizaría la realización del evento.
Según explicaron los organizadores, la diferencia sería cubierta con la recaudación en entradas y el aporte de los sponsors del evento.
Cabe señalar que cada club solía recibir 400 millones de guaraníes por parte de la Comisión de Carnaval de Encarnación para la preparación de sus comparsas, pero esta vez recibirán 300 millones.
La decisión fue tomada tras un amplio debate de la situación económica de los clubes y el alto costo organizativo de las comparsas, más el factor tiempo para la preparación y en especial la cuestión sanitaria del país, factor determinante y condicionante para la realización o no de los eventos de concentración masiva.
Por lo pronto, según informan medios encarnacenos, la inyección económica para dar inicio a la gran fiesta será finalmente proveído esta tarde por la Gobernación departamental y la municipalidad de Encarnación permitiendo así el tan ansiado regreso de los corsos. Los beneficiados cuatro clubes: 22 de Septiembre, Pettirossi, Universal, y Club Nacional y 2 carrozas: Radioparque y Club de Caza y Pesca. En cuanto al Club San Juan, los demás clubes dialogarán con sus representantes para saber si formará o no parte de los corsos este año.
Así las cosas, las fechas de realización se reducirán a dos fines de semana, previstas en principio para los días 18, 19, 25 y 26 de febrero. En las próximas horas se resolverán además los costos de las entradas y todo el aspecto organizativo del evento.
Cabe destacar que para asistir al evento se exigirá la presentación del carnet de vacunación con mínimo dos dosis, así como el distanciamiento social y los demás protocolo de bioseguridad antes del ingreso.
La última edición fue en el año 2020 y fue organizado por la Municipalidad de Encarnación y la Gobernación de Itapúa. Ese año participaron más de 35.000 personas. Durante cinco días vibraron con las comparsas, carrozas, murgas y grupos invitados. Mientras, que el año pasado se decidió suspender la realización del evento a raíz de la pandemia del COVID-19 y la crisis económica.
Ahora, con el visto bueno del Ministerio de Salud, la predisposición y colaboración de los entes públicos, y el respaldo del sector privado, finalmente la capital paraguaya del verano se volvería a teñir de colores, brillo y samba.
Fuentes: Medios Digitales