
Parece que comprar un kilo de tomate pasó a ser un privilegio al que sólo pueden acceder algunos, ya que en los supermercados y en las verdulerías de Posadas el producto ronda entre $240 y $250.
Además, hay faltante ya que en el Mercado Central posadeño no hay stock del producto debido a que en Corrientes finalizó la producción y porque todo lo que llega desde otras provincias ya está vendido. Se debe a que creció la demanda porque los paraguayos eligen abastecerse de verduras y frutas en esta ciudad.
Con respecto al faltante de tomates, desde el Mercado Central de Posadas indicaron a PRIMERA EDICIÓN que “hoy (por ayer) no hay tomate, está faltando”.
Hasta la tierra colorada llegaba el producto desde la vecina provincia de Corrientes, pero esto cambió desde hace unos días. “La producción de Corrientes terminó la semana pasada, es decir en la última quincena de diciembre. Por lo cual, el tomate correntino salió de producción y eso hizo que haya faltante”, señalaron.
Pero a esto se suman otros factores que derivan en que casi no se pueda conseguir tomate en el gran centro de venta. “También hay una cuestión logística porque los camiones en las últimas semanas de diciembre no llegaron como tendría que haber sido debido a las Fiestas y recién ahora se está normalizando el ingreso de mercadería. Estimamos que se terminaría de normalizar todo el viernes”, mencionaron.
A la vez, agregaron que “básicamente la falta de tomate está asociada a que Corrientes salió de la distribución y lo poco que llega lo hace desde Salta y Mendoza, que son las que producen al aire libre”.
Al mismo tiempo, subrayaron que debido a los kilómetros que se deben recorrer desde las provincias del Cuyo y del NOA “no llega mucho producto por la distancia y por el costo de la logística”. La provincia correntina recién volvería a contar con una producción nueva en invierno.
En lo que respecta a los precios, detallaron que el estilo perita está entre $2.500 y $3.000 la caja de 18 kilos. En tanto, señalaron que el estilo platense no se consigue.
Asimismo, apuntaron que “lo poco que llega a Posadas ya está comprado porque los paraguayos compran todo. Ellos son compradores importantes de tomate y de otros productos que se consiguen en el Mercado Central. Esto genera que muchas veces lo que llega ya esté vendido”.
Deslizaron que los paraguayos se abastecen de “todo lo que sea frutas, papas y cebollas”. Por otro lado, desde el Mercado Central se refirieron a las ventas y remarcaron que “se estuvo vendiendo bien. En cantidad de kilos mejoramos las ventas de 2020 y esto es a consecuencia de la reapertura del puente (San Roque González de Santa Cruz) y a la presencia de los compradores paraguayos”.
En relación al comerciante local, expusieron que “saben que acá está abierto y eso no ocurría antes por los cortes que registraban en las rutas o en el mercado, pero eso no pasa más y la clientela sabe que el local está abierto en determinado horario”.
Producción local
Un panorama diferente se observa en las Ferias Francas y en el Mercado Concentrador Zonal Posadas donde se comercializan productos de las chacras misioneras, los cuales están a un precio muy por debajo de lo que se consigue en las verdulerías céntricas.
Paula De Andrea, coordinadora del Mercado Concentrador Zonal Posadas, dijo a este Diario que “hay tomate de la zona estilo redondo, perita y cherry”.
Detalló que “el kilo del perita y del redondo ronda entre los $80 y $100; mientras que el cherry que está entre $150 y $180 el kilo”.
Por otro lado, José Villasanti, presidente de la Feria Franca Posadas, detalló que en los puestos se consiguen tomates redondos y perita.
Contó que “algunos tienen ofertas de dos kilos a $200”. Mientras que el kilo ronda en los $120 o $130. Por último, agregó que “son hermosos tomates de la chacra”.
Preocupación de productores
Los productores están afrontando momentos difíciles en relación a los fenómenos climáticos.Paula De Andrea, coordinadora del Mercado Concentrador Posadas, dijo que “el tomate y el morrón son dos productos que se complica cuidarlos en época de sequía; y sobre todo para los que tienen plantaciones a cielo abierto porque los que tienen invernáculos o hidropónicos quizás sea un poco más llevadero”.
Remarcó que “además, se registró una tormenta fuerte en la zona de Gobernador Roca y los invernáculos terminaron destrozados”. José Villasanti de Ferias Francas, recordó que tras la tormenta “los productores están preocupados porque tienen que cubrir los cultivos de nuevo”.