
La temporada de verano usualmente es una de las épocas más elegidas por los ciudadanos para atender a sus licencias de conducir y actualizar documentación correspondiente a sus vehículos. Lucas Jardín, secretario de Movilidad Urbana de Posadas en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, se refirió al nuevo centro de atención que opera en la ciudad y las opciones de paseos recreativos que dispone el municipio.
El Secretario recomendó estar atentos al vencimiento de las licencias de conducir y renovarlas cuando sea necesario -cada dos o cinco años según corresponda- para poder circular sin inconvenientes y con la documentación actualizada.
Por otra parte, contó que se hizo una inversión importante desde el municipio y agradeció al intendente Leonardo “Lalo” Stelatto por los proyectos llevados adelante. En este sentido, mencionó que estuvieron atentos a las quejas de los ciudadanos y tomaron en cuenta la optimización del tiempo para una mejor atención: “En respuesta a eso, tenemos el nuevo centro que abrimos en avenida Las Heras, es algo que la gente estaba esperando” agregó. De esta manera se descongestionó bastante la concentración de personas que acudían al Centro de Emisión de Licencias ubicado en el barrio Palomar -calle Rebollo- el cual sigue funcionando con normalidad.
Consultado acerca de la emisión de licencias hechas durante el 2021, Jardín comentó que se hicieron más de 40.000 autorizaciones en toda la ciudad y casi el 63% de las emisiones se realizaron desde el nuevo centro de emisión que funciona en el CAV (Centro de Atención Vecinal) ubicado en avenida Las Heras.
En este orden, agregó que en 2020 se produjo casi la misma cantidad de las licencias, aunque la actividad también se vio influenciada por la pandemia porque muchas personas postergaron o no podían acercarse presencialmente a renovar sus autorizaciones. No obstante, en esta etapa de verano el requerimiento es creciente: “Noviembre, diciembre y parte de enero son los meses de mayor demanda de licencias, porque habitualmente la gente empieza a renovar su carnet en esa época para viajar para las fiestas”, opinó.
Respecto a la nueva sede de emisión de licencias que se estableció en el Centro de Atención al Vecino ubicado en avenida Las Heras 3911 casi Martín Fierro, informó que está abierto al público de lunes a viernes desde las 7 a 19 hs y que, además, cuentan con un sistema de solicitud de turnos vía web que está funcionando muy bien. El secretario detalló que “se da una respuesta rápida a la gente, en las Heras tenemos más de nueve boxes para atención al público de adquisición de licencias”.
“Creo que en el año 2021 hemos dado un paso importante” distinguió. El nuevo Centro de Atención Vecinal comenzó a trabajar en julio.
Paseos interplayas
En relación a los recorridos turísticos que ofrece el “micro interplayas” en Posadas, Jardín explicó que en noviembre comenzaron a trabajar a partir de los miércoles hasta el sábado y domingo inclusive. “El atractivo principal y lo que buscamos potenciar es la playa Costa Sur” destacó. En lo que resta del verano, el paseo va a ser de lunes a lunes desde las 13 hasta las 21 hs.
Los recorridos de los colectivos implican el tramo desde la transferencia UNaM hasta Costa Sur, o desde transferencia Quaranta hasta Costa Sur y, por otro lado desde la playa El Brete, pasando por el centro de la ciudad con destino directo hasta Costa Sur. “De esta manera damos respuesta a un gran sector de la población, se pasa por las estaciones de transferencia, eso hace que la gran cantidad de personas que vive en los barrios pueda acceder al colectivo… esto se enmarca un poco en las políticas de inclusión que venimos llevando adelante” enfatizó el secretario.
Con el objetivo de mejorar las frecuencias y aminorar el tiempo de espera, informó que a partir de la semana próxima incorporarán al circuito dos unidades más. Actualmente el tiempo de espera es de media hora, se estima que los micros arriben cada 20 minutos en Costa Sur, así se genera mayor flujo de circulación.
Finalmente comentó que el 25 de diciembre y el 1 de enero fueron los días de mayor demanda por los festejos “posfiestas” que tradicionalmente se realizan. Sobre las playas, destacó los servicios que se brindan en la Costa Sur y la creciente oferta gastronómica.