
Generar acciones en contra del cambio climático y la deforestación masiva es el principal objetivo de la Fundación Evangélica Hora de Obrar, que a través del programa Crece Selva Misionera, cerró el 2021 con un total de 93.000 árboles plantados en diferentes puntos de la provincia y lleva forestadas 206 hectáreas con especies nativas.
El coordinador de Proyectos de dicha Fundación, Romario Dohmann, señaló a PRIMERA EDICIÓN que el 2021 “fue un año positivo porque las restricciones se fueron flexibilizando y pudimos trabajar más en nuestro proyecto junto a los productores, instituciones, municipios, diferentes organizaciones y viveros. Pudimos acompañar en las plantaciones y monitoreo posterior y eso es invalorable”.
Agregó que llegaron a los “93.000 árboles plantados en numerosos municipios de la provincia, en especial en aquellos donde las consecuencias del cambio climático son muy visibles y acentuado por el Fenómeno de la Niña que provocó un año de sequía que se sigue acentuando en este inicio del 2022 con un 45% menos de precipitaciones lo que repercute sobre nuestra selva misionera, las plantaciones agrícolas y el abastecimiento de agua tanto para consumo humano como para la agricultura”.
Dohmann remarcó que “este proyecto Crece Selva Misionera es una acción concreta de mitigación del cambio climático donde la reforestación de los bordes de arroyos, la incorporación de plantines en las nacientes de agua se vuelven vitales para proteger, custodiar estos cuerpos de agua muy sensibles en nuestra región”.
El programa “Crece Selva Misionera” fue lanzado en octubre del 2020, en plena pandemia, pero eso no impidió que salgan adelante con el proyecto. “Todo esto fue posible gracias a las diferentes alianzas, al trabajo articulado con diferentes áreas del Gobierno provincial y municipal, de otras comunidades de fe de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata. También fuimos invitados a participar en la mesa provincial de los ODS vinculando a la sociedad civil organizada”, puntualizó.
Destacó que “en 2021 concretamos dos plantaciones masivas. Una fue en Puerto Rico, donde en un área quemada por los incendios logramos restaurar dos hectáreas pertenecientes al Monte Seguí. Después hicimos lo propio en los bordes del arroyo Helena, en Eldorado, donde muchísimas personas se acercaron a colaborar”. Según los datos aportados desde Hora de Obrar, hasta el momento se involucraron 169 productores en la reforestación para mitigar el cambio climático en la provincia, además alcanzaron a 39 municipios de la provincia donde se brindaron charlas de sensibilización en el tema a unas 920 personas, a diez comunidades guaraníes y nueve escuelas, entre otros.
Acción de freno y mitigación
Nicolás Rosenthal, Director Ejecutivo de la Fundación Hora de Obrar, señaló a PRIMERA EDICIÓN que “llevamos adelante este programa Crece Selva Misionera a través del cual tenemos como objetivo plantar 180 mil árboles en distintas localidades como una acción de mitigación y de freno de lo que ya hoy nadie puede negar y que es el calentamiento global”.
Agregó que “la pandemia nos había frenado pero desde mitad del 2021 pudimos comenzar a concretar nuestras acciones y quedamos muy cerca de los 100 mil plantines plantados, a veces a modo de restauración del monte nativo y en otras como reforestación. Si no restauramos la naturaleza, buscamos consumir menos energía, vivir más con lo justo, las próximas generaciones tendrán una vida muy difícil”.
Con los bomberos
Otra de las acciones de la Fundación está orientada a colaborar con los bomberos que trabajan en el combate de los incendios. Para ello quienes quieran colaborar deberán acceder a https://www.horadeobrar.org.ar/
41 especies navitas fueron plantadas
Entre las 93.000 que se concretaron hasta el momento en los distintos municipios.
Limpieza del río Uruguay
Como parte de las múltiples acciones que lleva adelante la Fundación Hora de Obrar, el próximo sábado 15 de enero se llevará a cabo una nueva edición de la limpieza de la costa del río Uruguay en la Corredera de Alba Posse.