
El sábado fue un día caliente en San Pedro. Durante la tarde el servicio de energía eléctrica se cortó por más de tres horas y nadie supo dar explicaciones a los vecinos que llamaban o se acercaban a las oficinas de Energía de Misiones a pedir una solución.
Esta situación enardeció a los sampedrinos que se convocaron por las redes sociales y se autoconvocaron para hacer una marcha de protesta sobre la falta de soluciones a sus reclamos.
En consecuencia, a las 20 de ese día comenzó una caravana por el centro de la ciudad de San Pedro que recorrió distintas avenidas y calles haciendo sentir el enojo.
Bocinazos y gritos de los ocupantes de los vehículos se oyeron en forma de protesta por la falta de solución a sus reclamos.
Los automovilistas hicieron varias paradas muy significativas para su protesta. La primera fue frente a la Delegación local de Energía de Misiones, la segunda frente al Edificio municipal y luego en el Anfiteatro Municipal donde se desconcentraron.
“Fue una marcha pacífica donde los sampedrinos hicimos ver nuestro enojo por los cortes reiterados de energía que tenemos desde hace mucho tiempo y no tenemos soluciones. Acá la luz se corta cada rato y no sólo es el corte, sino que también perjudica a los trabajadores, los empresarios, los comerciantes y a los vecinos”, expresó a PRIMERA EDICIÓN el presidente de la Cámara Regional de Comercio Industria y Turismo de San Pedro, Oscar Antúnez Proenza.
Detalló que debido a los cortes el sábado “por tres horas muchos negocios no pudieron vender por falta de luz. Además, cuando viene la energía, viene con alta tensión y quema electrodomésticos, herramientas y maquinarias. Eso nadie nos reconoce”, advirtió.
Crisis de larga data
San Pedro había bajado la guardia en los reclamos de mejoras de la energía, pero la manifestación del sábado marcó el inicio de un nuevo año de protestas.
Es que ya en octubre del 2021 comenzaron las manifestaciones de vecinos autoconvocados para pedir por la mejora del servicio.
La Asociación Civil Foro Solidario de la Provincia de Misiones, la Cámara Regional de Comercio Industrias y Servicios de San Pedro, la Agrupación Darío Santillán San Pedro, el Polo Obrero San Pedro, ATE San Pedro y el Foro de Seguridad Vecinal de Terciados Paraíso tomaron la iniciativa y comenzaron con las gestiones ante la empresa eléctrica y el Gobierno de la provincia para mejorar la calidad del servicio de energía en esa ciudad.
Sin embargo a la fecha, hubo pocos avances y los sampedrinos ahora exigen que se gestione el mejoramiento energético de ese municipio. El pedido consiste en la construcción de una línea de 132 kilovoltios desde la ciudad de Eldorado hasta San Pedro.
Asimismo, también solicitan mejoras en los tendidos de líneas de media y de baja tensión en la zona urbana y rural.
De esta manera esperan que se solucione de alguna manera el servicio de la energía sobre todo para los emprendimientos industriales.