La Agrupación “Fundadores” de Montecarlo es una entidad sin fines de lucro que, desde 1998, trabaja por el rescate, la preservación y la difusión de la historia local y regional. Además, se ocupa de explorar y proyectar hacia nuevas temáticas de interés para la historia de Montecarlo, tratando de conocer aquellos aspectos que sustentan la idiosincrasia de la localidad. Su emblema fue “analizar y estudiar la historia oral y escrita popular de Montecarlo desde antes, durante y después del 4 de mayo de 1920, fecha fundacional del pueblo, considerando en todo ese proceso el aporte de los nativos como verdaderos dueños de estas tierras, de la mujer y los inmigrantes”.
En más de 20 años de andar, “Fundadores” supo convocar y aglutinar a diversos perfiles, no solo en lo que respecta a la franja etaria, sino también en lo relacionado al perfil socio-cultural, político, económico, religioso. En este sentido, participaron escritores-autores, aficionados por el rescate de testimonios orales, la memoria oral y escrita: pioneros e hijos de pioneros, docentes, representantes de diversas instituciones locales y pioneras de Montecarlo, periodistas; así como también profesionales que representan a distintas entidades y casas de estudio de la Provincia como: Junta de Estudios Históricos de Misiones; Universidad Nacional de Misiones (UNaM); Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Instituto Superior de Formación Docente (ISFD); Asociación de Maestros y Agrupación Fundadores de Montecarlo, y una larga lista que sumó sus aportes a la historia de la Agrupación. Sin lugar a dudas, “Fundadores”, en su trayectoria institucional, entabló relaciones con personas, instituciones y estamentos diversos.
Los inicios
Respecto a sus comienzos, y de acuerdo a las fuentes documentales, corría el 20 de septiembre de 1998, en la biblioteca “Juan Kredelbeck”, de la “Juventud Agraria Cooperativista”, cuando se decide redactar el Acta Fundacional de “Fundadores”, con voluntad libre y propia de vecinos de Montecarlo y de Puerto Piray. Su objetivo central era compartir el proyecto de estudiar, analizar la historia oral popular, escrita de Montecarlo, desde antes, durante y después del 4 de mayo de 1920, fecha de fundación.
Sin embargo, los antecedentes de “Fundadores” se retrotraen en el tiempo, y se remontan al 3 de junio de ese mismo año, cuando convocados por Claudio Salvador, se propone un programa televisivo por Canal 5 (Montecarlo Visión Color). Esto fue en “La Posta”, sobre ruta nacional N° 12 y el programa se llamaría “Fundadores en Tierra Colorada”. La segunda reunión organizativa de la Agrupación fue el 14 de junio en la biblioteca “Juan Kredelbeck”, con importante asistencia de personas, especialmente miembros de Juventud Agraria Cooperativista, como así también la presencia de Salvador y Juan Plocher, entre otros. La tercera reunión tuvo lugar el 26 de julio.
El 30 de agosto de 1998 es una fecha importante para la Agrupación, ya que se conformó la primera Comisión Directiva, quedando formalmente constituida por: presidente: Juan Plocher; secretario: Guillermo Aicheler; tesorera: Ester Stopp; vocales: Francisco Unternahrer, Julieta de Wiedemann, María Adelfa Paz, Hermanan Müller, Federico Walter Plocher, Claudio Salvador, Beatriz Luckmann, Euclides Meza, Ricardo Handte, Norma Szwarc, Oscar Szwarc, Cristina Franke, Alejandro Spengler, y Norma Dieterich. No obstante, la lista de adherentes a la Agrupación fue mucho más extensa, pasando los mismos a ocupar el lugar de vocales. En esa misma fecha, por unanimidad, se asignó el nombre de “Fundadores” a la entidad, acordándose ampliar la comisión y comenzar a asentar las resoluciones y estudios en un Libro de Actas rubricado, mientras que en sucesivas actas se ratificarían temáticas tratadas desde el 3 de junio. En cuanto al espacio físico destinado para las primeras reuniones de trabajo, fue cede la biblioteca “Juan Kredelbeck”.
Sin lugar a dudas, el Acta Fundacional da cuenta que “Fundadores” fue, desde sus inicios, una institución que aglutinó a vecinos de diversos perfiles de formación, no sólo de Montecarlo, sino también de localidades aledañas como Puerto Piray, Puerto Rico y Puerto Iguazú, reuniendo y consolidando en el tiempo el entusiasmo, dedicación y perseverancia por el estudio y conservación de la historia local y su patrimonio histórico.
Al proyecto de trabajo de la Agrupación “Fundadores” se sumó la Municipalidad de Montecarlo y el Concejo Deliberante, quien sancionó la Ordenanza N° 07/2000, creando la Plazoleta “Fundadores”. De esta manera, el gobierno municipal se comprometió a representar de manera genuina los intereses comunitarios, apoyando la iniciativa de “Fundadores” en cuanto a la necesidad de resguardar con seriedad de conocimiento la historia local.
Su relación con otros
La Agrupación mantiene vínculos con distintas instituciones locales. Es así que, junto al Ejecutivo Municipal, al HCD y la Dirección de Cultura, comparten la logística organizativa de cada Jornada de “Historias de Vida” de Montecarlo y la región en el marco del aniversario del pueblo. Además, desde el municipio se colabora con la donación de 50 ejemplares Fundadores para ser entregadas a Escuelas y Bibliotecas Populares, aportando de esa manera, con el repositorio documental de dichas instituciones educativas en relación a la historia de Montecarlo, y como parte de una política de gobierno municipal con la difusión del conocimiento.
Se destaca la Declaración N°006/2021 “de interés municipal y cultural” a la “20 Jornada de Historias de Vida de Montecarlo”, destacando la notable trayectoria desarrollada por Fundadores en cuanto al rescate de testimonios sobre la historia de los primeros pobladores de la zona, pueblos originarios y pobladores provenientes de diferentes corrientes de inmigrantes arribados a Misiones y a la localidad; reconociendo además la labor llevada adelante por el fomento de la cultura y el conocimiento de las raíces históricas y preservación de la memoria colectiva.
Por ello, en muchas ocasiones, “Fundadores” aporta datos históricos sobre instituciones y personalidades a las distintas comisiones del HCD, ejemplo de simbiosis institucional local, ubicando a la Agrupación en un lugar preponderante por su pesquisa constante en la historia local-regional, su archivo documental y aporte al conocimiento de las dimensiones que fundamentan la idiosincrasia de los pueblos.
Otra de las instituciones con las que mantiene vínculos estrechos es con la Asociación de Maestros de Montecarlo, con quien organiza y desarrolla conjuntamente las Jornadas de Historias de Vida de Montecarlo y la Región, colaborando con eventos tales como la Feria Regional del Libro, además de los micros televisivos de las Jornadas de Historias de Vida, las cuales surgieron como alternativa durante el contexto de pandemia, pero que perduran por su buena aceptación en la comunidad de Montecarlo. Sin embargo, dicha labor no podría concretarse si no se contara con el apoyo de la Cooperativa Eléctrica de Montecarlo (CEML) y su Canal cooperativo en la edición y transmisión de los micros televisivos, además que, año tras año, realiza la filmación de las jornadas y transmisión en sus programas informativos, contribuyendo sin lugar a dudas, a la difusión de la cultura e historia de la localidad, traspasando las distancias geográficas y llegando a los hogares de la comunidad.
La Junta de Estudios Históricos de Misiones es una entidad amiga y de gran trayectoria en la Provincia a quien, Agrupación Fundadores agradece y valora la colaboración que viene realizando ésta prestigiosa institución año tras año, en participar, a través de sus miembros, de las conferencias en las Jornadas Historias de Vida de Montecarlo y la Región, aportando y posibilitando a la socialización de conocimientos – frutos de una ardua tarea investigativa- referidos a la historia misionera y regional, tan importante para comprender y conservar la idiosincrasia de los pueblos. Se agradece especialmente ese valioso gesto.
Presentación de libros
La posibilidad de publicar los trabajos de las jornadas representa un gran logro para “Fundadores”, porque requiere, más allá del esfuerzo económico, de toda una labor logística y de diseño para quedar plasmados en los anhelados volúmenes, mientras que el diseño final e impresión en manos de profesionales de una imprenta de Posadas.
En la actualidad, “Fundadores” cuenta con la impresión y presentación oficial de quince ejemplares de “Jornadas de Historias de Vida de Montecarlo y la Región”, que compilan trabajos presentados por invitados a conferencias, autores locales y discurso emitido en el acto central en el marco del aniversario de Montecarlo. En proceso de preparación se encuentra el Volumen N°16, para ser presentado y entregado a sus autores y público interesado en la próxima jornada el año próximo.
Un total de 132 autores eligieron a las Jornadas de Historias de Vida Montecarlo y la Región para presentar sus trabajos y luego ser publicadas en los anhelados volúmenes. En consecuencia, se cuenta de un listado que supera los 310 títulos y más de mil subtítulos, dando cuenta ello que siempre existen temáticas por ser abordadas y conocidas.
Distinción al Mérito
El 24 de noviembre pasado, Agrupación Fundadores de Montecarlo recibió la Distinción al Mérito que otorga anualmente la Junta de Estudios Históricos de Misiones a personas, agrupaciones, instituciones, entre otras, en reconocimiento a su labor y trayectoria a la historia local-regional y cultural. En dicha ocasión, miembros de la Agrupación Fundadores recibido un certificado, placa sobre madera con objeto imitación de cerámica de la cultura Ache-guayaqui, ejemplar del libro de Alberto Roth “Cartas Misioneras: Querida Misiones, hermosa”, y dos ejemplares del boletín emitidos por dicha entidad.
Además, en dicha oportunidad, fueron incorporados nuevos miembros a la Junta de Estudios Históricos de Misiones, invitados por su fecunda trayectoria. Entre ellas, Verónica Stockmayer, de Montecarlo, escritora de larga trayectoria en las Jornadas de Historias de Vida de Montecarlo y la Región, organizadas por Agrupación Fundadores anualmente en el marco del Aniversario del Pueblo.
Autora – compiladora: Gertrudis Renate Waidelich
Lic. en Historia con Orientación en Ciencias Sociales.
Miembro de Agrupación Fundadores de Montecarlo.