Según el registro que realizó este mediodía Prefectura Naval Argentina en el puerto de la ciudad de Santa Fe el río Paraná tiene un nivel de -0,22 mts, la altura más baja en 77 años.
En lo que va de enero, el nivel perdió más de medio metro. El primer día del año, el registro fue 36 cm; luego el 3 de enero bajó a 17 cm y desde entonces perforó el cero. El 4 de este mes tocó los -0,15 mt, repuntó un par de centímetros y estos últimos días volvió a descender.
Con estos valores se sobrepasó lo alcanzado en 1949 cuando el río midió 20 cm por debajo del cero, como así también el pico más reciente, de 2021, cuando llegó a 19 cm bajo cero. En 1945, el nivel más bajo registrado fue – 0,28 metros.
Según señala el sitio El Litoral para encontrar otra altura similar hay que remontarse a 1925, cuando el Paraná midió 30 cm por debajo del cero, mientras que el año anterior (1924) llegó a también a – 0,22 mts.
La peor bajante que se tenga registro ocurrió en 1944, cuando el nivel en el puerto local fue de 1.04 por debajo del cero. En 1916 hubo otro estiaje importante: la mínima fue de -0.76 cm. Al año siguiente, el río volvió a mostrar su lado más flaco: -0.44 mts.
Las perspectivas no son alentadoras
En su último informe, el Instituto Nacional del Agua (INA) indicó que “prevalece una condición general de disminución de los caudales entrantes al tramo argentino del río Paraná” y adelantó que “los niveles fluviales continuarán en la franja de aguas bajas”. El INA añadió en ese trabajo que “la tendencia climática al 31 de marzo de 2022 es desfavorable”.
La bajante del Paraná y la del río Salado, sumado a la falta de lluvias, viene repercutiendo en el sistema de lagunas de la región, donde se secaron la Juan de Garay (en la ciudad de Santo Tomé), la de la localidad de Laguna Paiva y la Añapiré, situada en la localidad de Campo Andino.
En cuanto a la laguna Setúbal, situada en la ciudad de Santa Fe, el bajo nivel del agua compromete la subsistencia de peces y tortugas, por lo que grupos de personas cavaron canales para que esos animales puedan llegar al canal principal.
Fuente: Agencia Telam