
Con las temperaturas que siguen elevadas y el índice de peligrosidad “Muy Alto” por la ausencia de lluvias importantes a la vista, los bomberos realizan recorridas a diario en los lugares que sufrieron incendios forestales sobre el cierre del 2021 y que ya fueron extinguidos pero que representan una amenaza permanente.
Las lluvias ocurridas el último sábado, en forma de chaparrones, trajeron algo de alivio “pero no el suficiente”, por lo que se mantienen las recomendaciones de evitar incendios en toda la provincia.
En lo que va de la semana el movimiento en los cuarteles de los bomberos fue menor a diez días atrás, con intervenciones en las que pudieron controlar la situación sin mayores complicaciones.
Así, en El Soberbio, los bomberos voluntarios debieron sofocar el incendio de un pastizal sobre la avenida San Martín, en un predio que formaba parte del obrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) donde algunas personas habrían iniciado la quema de aserrín y restos de maderas.
“Por no cuidar y como consecuencia de las altas temperaturas y del viento que había en ese momento las llamas tomaron fuerza y llegaron hasta una zona contigua de pastizales en cercanía de varias viviendas”, indicaron desde la Asociación de Bomberos Voluntarios.
Agregaron que “el fuego estuvo muy cerca de las viviendas, pero a raíz de la rápida intervención de los bomberos se pudo controlar el mismo, evitando que siga avanzando, lo que podría haber provocado mayores daños”.
No bajar los brazos
En Comandante Andresito, los integrantes del Cuerpo de Bomberos tienen muy presente los duros días que pasaron sobre el cierre del año pasado cuando trabajaron sin descanso para combatir el fuego en varios focos que se sucedieron, en especial en la zona de colonias. No quieren que eso vuelva a repetirse y monitorean a diario el comportamiento del suelo para saber qué sitios están más complicados y expuestos al fuego con las condiciones actuales.
“Desde principio de año podemos decir que hubo una mejora considerable como producto de la lluvia y chaparrones, pero eso no alcanza para decir que se solucionó el problema. Tenemos todavía la falta de agua en las vertientes, arroyos y pozos. Estamos muy atentos para entrar en acción”, indicó a PRIMERA EDICIÓN Alexandre Wietholter, segundo jefe del cuerpo de bomberos de Andresito.
En las recorridas que realizan, dijo, “comprobamos que están extinguidos todos los focos. Eso es fundamental, cerciorarse que no quede nada sin apagarse por completo, que es algo que a veces puede ocurrir porque las superficies son muy extensas y algo pequeño puede quedar sin ser visto, después viene un viento y vuelve a prenderse”.
Wietholter manifestó que “los pastizales siguen secos por la ola de calor. La gente no debe descuidarse e informar rápidamente si ve algún incendio. En ese sentido creemos que la población vio lo mal que pasamos, incluso muchos colaboraron en el combate del fuego y pretendemos que no se repita”.
Ardua labor
En Oberá, los bomberos sofocaron después de varias horas de intenso y complejo trabajo un incendio forestal que arrasó ocho hectáreas de una plantación de eucaliptos, ubicada en cercanía de la ruta nacional 14.
En Azara
Los Bomberos Voluntarios de Apóstoles intervinieron el último lunes por la tarde en el municipio de Azara, donde se incendió parte del aserradero Linor. Fueron cuatro horas de intensa labor para controlar el fuego.