
Tiempo de calentar motores para el Club Tokio, que desde el 28 de enero buscará nuevamente el desafío de dar el salto en el Torneo Federal, la tercera categoría del básquetbol argentino, en lo que será su segunda participación consecutiva tras la presencia en la edición 2021.
El Oriental ya tiene todo listo para el compromiso. De hecho, fue uno de los primeros equipos de la región en iniciar la pretemporada y confirmar el plantel que disputará el certamen, en el que tendrá una meta que va más allá de lo estrictamente deportivo.
“Para el Federal nos preparamos con un equipo joven. Desde la Comisión decidimos hacer un esfuerzo y traer jugadores que nos van a dar una mano para mejorar nuestra campaña. Si bien está lo deportivo, el objetivo se basa principalmente en que el equipo crezca”, sostuvo Fulquet en diálogo con el área de Prensa del club.
En efecto, si bien en la lista figuran algunas caras nuevas para el Federal 2022, tales los casos de Leandro Monteros, Mateo Viana o Ariel Romero, cierto es que varios de los jugadores surgidos del mismísimo Jorge Yamaguchi serán nuevamente protagonistas.
“Apostamos al crecimiento de nuestros jugadores más jóvenes, como Lucas Landi, Joaquín Sarquis, Genaro Cabrera, Imanol Flores, Gonzalo Santa Cruz y todos los chicos que son de la cantera y que le dan un salto importante a nuestro club. Son ellos, en definitiva, los que nos van a seguir representando todos los años. Por eso es que, más allá de lo deportivo, buscamos conseguir las herramientas que estos chicos nos representen de la mejor manera”, explicó Nico.
En cuanto a lo institucional, Fulquet resaltó que la idea es que el proyecto de club se financie por sí mismo. “Desde lo profesional, queremos afrontar esta segunda temporada consecutiva en el Federal con la responsabilidad que nos caracterizó el año pasado, tratando de mejorar tanto en lo deportivo como en lo institucional y dirigencial”, sostuvo el mandatario, tras agregar que “queremos profesionalizar cada una de las áreas, enfocados en que el proyecto sea serio y autosustentable; tengo la certeza de que vamos a seguir creciendo en el mundo del básquetbol profesional”.
Fulquet, quien asumió meses atrás la presidencia de Tokio tras el sorpresivo deceso de Aníbal Velázquez, histórico presidente del club, reconoció que 2021 “fue un año de transición” pero, pese a ello, en lo deportivo los logros continuaron.
“Se duplicaron los chicos en formativas, volvieron los provinciales y pudimos salir campeones en Primera tanto en la Liga Provincial como en la Asociación Posadeña, además fuimos campeones en U-13 y U-17, siempre con un trabajo serio y apostando a un cuerpo técnico responsable”, enfatizó Fulquet, quien además resaltó que las obras de infraestructura continuaron y continuarán: “Lo más importante es que no se paró de trabajar en el club, desde la transformación de la cantina, el albergue y otros tantos espacios físicos que vamos a inaugurar en muy poco tiempo”.
Por último, el presi de Tokio le puso una ficha al desarrollo del básquetbol femenino. “Estamos orgullosos del salto cualitativo y cuantitativo que dio el básquet femenino en club, tanto en la escuelita de minibasket como en las categorías U-17 y U-19. Ese proceso arrancó hace tres años con seis o siete chicas y hoy son alrededor de 60”, cerró el dirigente.
Expectativa
Por lo pronto, hasta ayer la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB) no había brindado mayores precisiones respecto al Federal 2022. De todas maneras, todo apunta a que se jugará bajo el mismo formato que en 2021, es decir, con una fase de grupos y posteriores cuadrangulares.