En la noche del miércoles, cuando el servicio meteorológico alertaba por un recrudecimiento de la ola de calor hasta el fin de semana, el secretario de Energía, Enrique Martínez, se comunicó con el titular de la Unión Industrial, Daniel Funes de Rioja, para pedirle que las grandes empresas tomen medidas para el ahorro de energía, y de esa manera evitar un nuevo colapso del sistema eléctrico.
Lo mismo hizo el funcionario con empresas PyME.
La idea es que ese ahorro se haya llevado a cabo durante la jornada de ayer y lo mismo se haga durante el día de hoy.
Ayer, a las 13.30, con 33 grados de temperatura (misma sensación térmica), el consumo eléctrico se acercaba a los 26.500 megavatios, cerca del récord de 27.300 que el martes al mediodía desembocó en un apagón masivo en la ciudad de Buenos Aires y también en la zona norte del conurbano. A esa hora, en la concesión de Edenor y Edesur, unos 24.000 usuarios se encontraban sin suministro.
Consumo récord
Gabriela Cerruti, vocera del Presidente, dijo que las estimaciones de los especialistas oficiales dan cuenta de una utilización récord de la potencia instalada que podría “tener un requerimiento de 28.800” megavatios, por encima a la registrada el último martes.
Desde el sector privado respaldan la iniciativa de Energía. “Preferimos que nos avisen; que nos den la oportunidad de ahorrar energía antes de que haya cortes sin previo aviso que nos hacen tener pérdidas”, comentó a iProfesional Daniel Rosato, presidente de Industriales PyME Argentinos (IPA), que agrupa a compañías pequeñas y medianas.
Para cumplir con el pedido oficial, las empresas tomaron distintas medidas: empezaron a trabajar desde más temprano y también a habilitar salidas de personal antes de horario. Salvo con las máquinas que operan de manera continua, hay posibilidad de adelantar trabajo o de -llegado el caso- suspender algunas horas la producción.
En las empresas líderes consultadas por iProfesional, la situación lucía más complicada. “No es nada fácil diagramar cambios en poco tiempo. Por eso no nos dieron una regla sino que nos pidieron colaboración de emergencia”, señalaron desde una compañía líder de la alimentación.
Utilización mínima
Empresas del sector textil también salieron a acompañar la medida oficial. “Vamos a acompañar la iniciativa del Gobierno bajando el uso de la energía eléctrica al mínimo posible en los horarios solicitados para evitar mayores tensiones en el sistema”, señalaron desde Pro Tejer.
Eso sí, los empresarios también reclaman más inversiones en ese sector energético. “Es clave poner el foco en realizar las inversiones para fortalecer al sistema energético para que éste pueda acompañar el proceso de crecimiento productivo que ya se inició. La industria está creciendo muchísimo y va a necesitar de potencia energética para continuar el proceso virtuoso”, apuntaron.
Desde el Gobierno, por ahora, no quieren tomar medidas más duras, a la espera de que “el sistema aguante”.
En su diálogo con los periodistas, Cerruti dijo que los grandes usuarios representan aproximadamente 10.000 megavatios de los 28.000 que se prevé alcanzar.
Expertos del sector advierten también que no se trata solamente del pico de la demanda sino también de que, dadas las elevadas temperaturas, también durante la noche, los cables no se enfrían, lo que también suele desembocar en disrupciones imprevistas.
Teletrabajo en el Estado nacional
Ola de calor y cortes de luz. La convivencia de esos dos conceptos hicieron que vivir en ciertas áreas del país esta semana haya sido, por lo pronto, difícil. En ese contexto, y “a los fines de reducir el consumo de energía eléctrica”, el Gobierno dictaminó que lo que resta de la semana laboral, es decir ayer y hoy, el sector público vuelva al teletrabajo.
Tal como se detalla en el artículo 1 del Decreto 16/2022, llamado “Trabajo a distancia por ahorro de energía” y publicado en el Boletín Oficial, la medida se aplica “a todas las jurisdicciones, organismos y entidades del sector público nacional a los que se refiere el artículo 8° de la Ley N° 24.156”.
Sin embargo, aclaran que se trabajará para “mantener las guardias para preservar la continuidad de los servicios esenciales”.