Los pasos fronterizos entre Misiones y los países vecinos, como Brasil y Paraguay, estuvieron cerrados por más de 500 días; y tras las respectivas reaperturas comenzó a aumentar el tránsito vecinal, sobre todos de extranjeros que llegan a la tierra colorada porque les conviene adquirir ciertos productos, ya que el cambio de la moneda es favorable.
Es así que creció la demanda de nafta en Posadas, Puerto Iguazú y Bernardo de Irigoyen que, sumado al bajo cupo que tienen las estaciones de servicios, generan -a diario- largas filas de vehículos o que las mismas se queden sin combustible. Por esto, algunas firmas tomaron medidas con la idea de lograr abastecer a los clientes con los productos. Una opción es la fila diferenciada, la cual se aplica en la ciudad de las Cataratas, pero ahora se sumaron algunas estaciones de Posadas.
PRIMERA EDICIÓN hizo una recorrida por diferentes estaciones de servicios de la ciudad capital para verificar cómo se lleva adelante dicha medida.
En algunos casos se observó que para la fila diferenciada hay un cartel que reza: “Solamente extranjeros”, como sucede -por ejemplo- en la YPF ubicada en la avenida Uruguay y Monteagudo. Y en otros no hay cartelería que identifique un carril en especial, pero cuando se acumulan autos con patentes paraguayas son los mismos empleados quienes indican dónde deben ubicarse.
En este sentido, desde una de las estaciones que aplica la fila diferenciada explicaron que “desde hace unas semanas está funcionando”.
Detallaron que la separación entre las patentes extranjeras y las argentinas se llevó adelante “a pedido de los mismos clientes locales porque a veces la demanda es mucha y se busca reducir el tiempo de espera. El objetivo es que todo sea ordenado”.
Remarcaron que “hasta ahora funciona bien, ya que quienes llegan desde Paraguay ya saben dónde ubicarse ya sea en autos particulares o en motos”.
Desde otra empresa señalaron que “cuando hay mucha demanda se hace una fila diferenciada y se da prioridad a los argentinos. Esto se aplica desde hace varias semanas”.
“Ahora está tranquilo, por eso cualquiera puede estar en cualquier fila”, mencionaron al referirse al movimiento que registraba ayer en horas de la mañana.
A diferencia de lo que sucede en Puerto Iguazú, los extranjeros que llegan a Posadas pueden cargar combustible a cualquier hora del día; mientras que en la ciudad de las Cataratas pueden cargar sus tanques recién después del mediodía.
Sin embargo, la idea del carril diferenciado no se concreta en todas las estaciones de servicio de la ciudad capital.
“En nuestro caso no aplicamos fila diferenciada porque no tenemos una importante concurrencia de autos extranjeros que nos lleve a tomar esa medida. Eso se observa más en las estaciones ubicadas en el centro posadeño o en las que están más próximas al puente (San Roque González de Santa Cruz)”, contaron a este Diario desde una estación de servicio que está más alejada del centro y de la frontera.
Los automovilistas
Automovilistas que realizaban la fila para cargar combustible se expresaron sobre el tema. Quienes estaban a bordo de autos con patente argentina deslizaron que “la medida es buena porque hay un orden. La estación tiene varios espacios y los argentinos tenemos más prioridad porque los extranjeros tienen sólo un carril, y el resto de los surtidores son para los locales”.
Por su parte, uno de los automovilistas que llegó desde Paraguay comentó que “vengo cada dos o tres días a cargar combustible en Posadas. Me conviene por el precio porque allá (Encarnación) sale más cara y es nafta común, pero acá es más barata y es súper”.
Por último, el hombre agregó que “por suerte el cruce en el puente ahora es más rápido porque días atrás era imposible por la cantidad de horas de espera. Y acá tampoco se debe esperar mucho para cargar porque está la fila para extranjeros, por lo cual sabemos donde ubicarnos”.
Problemas de abastecimiento
Misiones, al igual que otras provincias, es afectada por la falta de combustible. Desde hace un tiempo se repite el pedido hacia las distribuidoras para que aumenten el cupo que se envía a la tierra colorada.
Si bien el volumen que se destina a las estaciones de servicio misioneras sigue siendo el mismo, el problema es que creció la demanda porque a los habituales clientes se sumaron los extranjeros y los turistas.
En estos últimos días, Iguazú tuvo problemas, ya que las cuatro estaciones se quedaron sin combustible por unas horas.