El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó como un “psicópata” al presidente Jair Bolsonaro, a quien comparó con el pastor Jim Jones, el líder de una secta estadounidense que en 1978 provocó el suicidio en masa de 918 personas en Guyana.
Lo hizo al fustigar la actuación del mandatario frente a la pandemia, sobre todo luego de que Bolsonaro lanzara noticias falsas sobre la vacunación infantil, que comenzará en Brasil el próximo lunes pese a la posición individual del jefe del Estado, que no se vacunó contra la COVID-19.
“Bolsonaro sigue tratando la COVID con desprecio. Solo un psicópata como Jim Jones sería capaz de repetir la insanidad de Bolsonaro en el enfrentamiento de la pandemia“, dijo Lula en sus redes sociales, al salir al cruce del jefe del Estado y su campaña de desprestigio contra la vacunación infantil.
Lula elevó el tono contra Bolsonaro luego de que el ultraderechista acusara al líder del Partido de los Trabajadores de estar “vendiendo cargos a futuro” en caso de ganar las elecciones para poder reunir aliados. Aclaró que carece de pruebas, durante un acto oficial en el Palacio del Planalto.
Bolsonaro continua tratando o covid com descaso. Só um psicopata como Jim Jones seria capaz de repetir as insanidades de Bolsonaro no enfrentamento da pandemia.
— Lula (@LulaOficial) January 13, 2022
La comparación con Jim Jones, el responsable de la masacre de Guyana, ya había sido realizada por el senador Renan Calheiros, relator de la comisión parlamentaria que acusó a Bolsonaro de crímenes contra la humanidad y otros 10 delitos por sus omisiones y actos oficiales frente a la pandemia.
Bolsonaro había dicho que la variante Ómicron era “bienvenida” a Brasil supuestamente para contagiar a la población y generar inmunidad de rebaño.
También Bolsonaro acusó a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de haber autorizado en forma sospechosa la vacunación infantil, aunque no presentó pruebas, no obstante lo cual el Ministerio de Salud adquirió a Pfizer las vacunas pediátricas, con un primer lote arribado este jueves a la ciudad de Campinas.
Desde la Organización Mundial de la Salud le respondieron a Bolsonaro sobre ómicron. “Ningún virus que mata a la gente es bienvenido, especialmente cuando hay personas sufriendo“, le respondió Michael Ryan, director de emergencias de la OMS.
Bolsonaro adelantó que no dejará que su hija de 11 años sea vacunada. En esa línea, el mandatario informó que no se ha vacunado contra el COVID-19 ni lo hará, aunque resolvió por decreto que su libreta de vacunación esté bajo secreto de Estado por 100 años.
Lula crece en las encuestas
La preocupación de los brasileños por el desempleo y la última ola de COVID-19 siguen golpeando la popularidad del presidente brasileño Jair Bolsonaro, según una encuesta. Así el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva se encamina a ganar las elecciones de este año.
La economía es el mayor problema del país, según el 37% de los encuestados por Genial Investimentos y la empresa de análisis Quaest Consultoria. El desempleo es la principal preocupación, seguido por el crecimiento económico y la inflación.
La actual Administración ha tratado de aliviar el daño económico de la pandemia a través de programas de asistencia del Gobierno. A pesar de los pagos en efectivo a las personas de menores recursos en diciembre, el 51% de los encuestados dijo que su capacidad para llegar a fin de mes empeoró en los últimos tres meses. Brasil terminó 2021 con la recuperación estancada y la inflación por encima del 10%.
La ayuda tampoco ha sido suficiente para impulsar significativamente la popularidad del presidente. En un enfrentamiento cara a cara para las elecciones de octubre, el 44% de los brasileños encuestados dijo que apoyaría a Lula, mientras que el 23% dijo que votaría por el actual mandatario, Bolsonaro, cifras que se mantuvieron relativamente estables desde la última encuesta de diciembre, cuando Lula lideraba con el 46%, frente al 24%.
A medida que la variante Ómicron se propaga por todo el país y sube el número de casos, los temores sobre el virus también van en aumento: el 28% de los encuestados dijo que la pandemia es su principal preocupación, frente al 19% del mes pasado.
Bolsonaro ha tratado de restarle importancia al peligro del último aumento en las infecciones por COVID, y el miércoles dijo al sitio web de noticias Gazeta Brasil que Ómicron era “bienvenido” en su país.
“Las personas que realmente lo entienden dicen que tiene una capacidad de propagación muy alta, pero una letalidad muy pequeña”, dijo en una entrevista. “Dicen que incluso podría ser un virus producto de la vacuna”, añadió, y señaló que algunos especialistas “dicen que el Ómicron es bienvenido y podría apuntar al fin de la pandemia”.
Brasil ha sufrido una de las peores cifras de la pandemia a nivel mundial, con más de 600.000 personas muertas por el virus, solo superado por Estados Unidos.
La encuesta, realizada a 2.000 personas por medios digitales entre el 6 y el 9 de enero, tiene un margen de error del 2%. La elección presidencial y parlamentaria está programada para el 2 de octubre.
Fuente: Télam y medios digitales